Miguel Ángel Gutiérrez
«Se analizará un mecanismo de compensación para las petroleras»
16 de mayo
2018
16 mayo 2018
El presidente de YPF, Miguel Angel Gutierrez, afirmó hoy que la compañía «resignó por 60 días» aplicar el mecanismo de trasladar a los precios internos de los combustibles la incidencia de la suba que registra el petróleo en el mercado internacional, más la variación del dólar en relación al peso, «porque queremos que tal situación tenga un impacto lo menos oneroso posible para nuestros clientes».
Escuchar este artículo ahora
Tucumán (enviado especial).- El presidente de YPF, Miguel Angel Gutierrez, afirmó hoy que la compañía (igual que otras petroleras del mercado local) «resignó por 60 días» aplicar el mecanismo de trasladar a los precios internos de los combustibles la incidencia de la suba que registra el petróleo en el mercado internacional, más la variación del dólar en relación al peso, «porque queremos que tal situación tenga un impacto lo menos oneroso posible para nuestros clientes».

 Al respecto, el directivo refirió que, a partir de julio deberíamos volver al régimen anterior (de precios libres) y recomponer los precios en los meses siguientes en seis cuotas mensuales, «pero si por su envergadura eso no se puede trasladar en su totalidad al consumidor, se analizará (con el Ministerio de Energía) que mecanismo de compensación a las empresas» puede aplicar el gobierno.
En declaraciones al periodismo formuldas en Tucumán, donde asistió a la inauguración de la central de generación de electricidad El Bracho, Gutierrez enfatizó que YPF quiere preservar a sus clientes y por ello accedimos a este plazo de dos meses «para esperar a ver donde aterrizan estas variables» por su incidencia en los precios finales.
Al respecto puntualizó que «necesitamos tranquilizarnos», pero advirtió que YPF no puede resignar ingresos y que «tampoco nos vamos a endeudar como empresa».

NUEVO SOCIO

En otro orden, Gutierrez confirmó que YPF Energía Eléctrica esta a la búsqueda de un segundo socio (el primero es General Eléctric con el 25 por ciento de las acciones) para que aporte capital necesario para seguir desarrollando proyectos en el rubro, que incluye energía renovables.
«Puede ser un socio local o internacional y será por el 24,9 por ciento de las acciones», explicó el directivo, quien ratificó que «el objetivo es que YPF Energía Eléctrica se ubique entre las tres principales empresas generadoras del país hacia el año 2022, totalizando entre 4.500 y 5.000 megavatios de potencia instalada». Hoy detenta 1.800 megavatios, principalmente en generación térmica, y en julio inaugurará su planta eólica Manantiales Behr, en Chubut.
Asimismo, Gutierrez destacó que YPF «no va a sacar dinero a sus proyectos de desarrollo en el rubro hidrocarburos, del orden de los 4 mil millones de dólares al año, para otras áreas de actividad», destacó los proyectos encarados en Vaca Muerta (no convencional), y otro referido a la puesta en marcha de un plan piloto para recuperación terciaria en yacimientos convencionales maduros en Chubut, Neuquén y Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS