La Calera
Los planes de Pluspetrol e YPF para producir gas en un nuevo proyecto de Vaca Muerta
5 de abril
2018
05 abril 2018
Las petroleras invertirán US$ 160 millones para perforar 9 pozos horizontales de gas en La Calera en la formación Vaca Muerta. Si los resultados son positivos prevén desembolsar otros US$ 450 millones para color 35 pozos adicionales en el campo.
Escuchar este artículo ahora

Una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada en partes iguales por YPF y Pluspetrol se apresta a iniciar la fase piloto del desarrollo no convencional del área La Calera en Vaca Muerta, con una inversión inicial de 160 millones de dólares. La iniciativa prevé la perforación de 9 pozos horizontales durante 2018 y 2019, según precisaron a EconoJournal fuentes de la gobernación de Neuquén.

Si los resultados demuestran que el reservorio es técnica y económicamente viable, las empresas activará un plan contingente para el período 2019-2021 que involucraría la perforación de otros 35 pozos horizontales y el desarrollo de la infraestructura asociada en el área como una red de ductos de captación y una planta de tratamiento del gas con capacidad inicial para procesar 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) del fluido. Esa segunda fase contempla inversiones adicionales por unos 450 millones de dólares, indicaron desde la gobernación que encabeza Omar Gutiérrez.

La provincia de Neuquén aprobó en marzo el proyecto, que ahora deberá ser evaluado por el Ministerio de Energía la Nación, que dirige Juan José Aranguren a efectos de su inclusión en el programa de estímulo a la producción no convencional de gas, asentado en la resolución 46/2016 de esa cartera. Las fuentes consultadas por este medio estimaron que si Energía otorga el visto bueno en las próximas semanas, el plan piloto en La Calera se iniciará a mediados de mayo.

El programa de estímulo al gas -reglamentado luego por la la resolución 419/17- busca acelerar el paso de la etapa piloto a la de desarrollo de las concesiones de explotación no convencional de la cuenca Neuquina. La iniciativa fija precios anuales para los nuevos proyectos de Vaca Muerta que parten de 7,50 dólares por millón de BTU en 2018 y decrecen hasta los US$ 6 en 2021.

Mira también: Tecpetrol sumó un nuevo equipo de perforación en Vaca Muerta

Shale gas

La Calera tiene 230 kilómetros cuadrados de superficie y  se ubica a unos 15 kilómetros de Añelo, al este de las áreas Loma Campana (operada por YPF) y al oeste con Aguada Pichana. En total, el desarrollo de La Calera comprende la perforación de 45 pozos y la inversión de 616 millones de dólares.

Pluspetrol e YPF realizaron estudios geológicos de prospección en el bloqu y perforaron un pozo de 1.500 metros de rama horizontal. Sus resultados están siendo evaluados. El yacimiento apunta a ser productivo principalmente en gas, aunque también alojaría petróleo.

La Calera integra la nómina de proyectos relevados por el Ministerio de Energía que podrían sumar 35 millones de metros cúbicos diarios de gas en el curso de los próximos cuatro años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS