Energías renovables
Grandes empresas energéticas crean la Cámara Eólica Argentina
15 de febrero
2018
15 febrero 2018
Grandes empresas del sector energético, como por ejemplo YPF, Genneia, Pan American Energy, Vestas y Siemenes, entre otras, crearon la Cámara Eólica Argentina (CEA), que agrupa en total a once empresas de este sector. Será presidida por Alfredo Bernardi (Genneia).
Escuchar este artículo ahora

Luego de varios meses de trabajo a partir del impulso que las energías renovables tuvieron en la Argentina, once empresas protagonistas de este desarrollo en el país conformaron la Cámara Eólica Argentina (CEA).

La constitución de la Cámara Eólica Argentina, dentro del año de las Energías Renovables, para quienes trabajan alrededor de esta especialidad renovable, además de ser una plataforma para el desarrollo, promoción y difusión de esta actividad en la Argentina.

El objetivo de la CEA es representar y defender los intereses de las empresas asociadas que se relacionan con la actividad eólica, a fin de construir y resguardar las condiciones necesarias para su desarrollo y potenciación, incluyendo los siguientes propósitos: representar los intereses colectivos de los miembros; divulgación y asesoramiento sobre la actividad eólica; el cuidado del medio ambiente y de la seguridad de las personas y de las instalaciones relacionadas; promoción e impulso de investigaciones y estudios vinculados a la generación eólica, y asegurar la libre celebración y cumplimiento de los contratos relativos a la actividad, entre otros.

Mira también:

Pampa Energía invertirá US$ 140 millones en la construcción de dos parques eólicos

Estos son los integrantes de la Comisión Directiva. Presidente: Alfredo Bernardi (Genneia); Vicepresidente: Andrés Gismondi (Vestas Argentina SA); Secretaría: Marcos Cardaci (Nordex Wind Power SA); Tesorería: Gastón Guarino (GRI Calviño Towers SA); Vocales: Daniel Ciaffone (Pan American Energy); Sebastián Lanusse (Grupo Frali); Francisco López Anadón (Siemens Gamesa Renewable Energy Latam); René Vaca Guzmán (Petroquímica Comodoro Rivadavia SA); Martín Mandarano (YPF Energía Eléctrica SA) y Juan Fernando Carbel (Parque Eólico Arauco SA PEM). Revisores de cuentas: Gabriel Vendrel (Aluar) y Paula Kedinger (Pan American Energy).

 

2 Responses

  1. Dispongo de una torre de 105 mts en 35 tramos, contruída bajo norma de origen Rumania, la misma cuenta con tres anemómetros y tres veletas.
    Está completa con todos sus vientos, herrajes, bulonería y pararrayos. Si es de su interés puedo pasarles planos y características de la misma.
    Cordialmente Jorge Josefovic
    Metalúrgica Praga
    3585067548
    Río Cuarto
    Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/26/2025
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de seis meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS