Por deudas acumuladas entre 2014 y 2015
Dujovne vetó acuerdo con eléctricas por $ 7.500 millones
21 de noviembre
2017
21 noviembre 2017
El ministro de Hacienda dejó el acuerdo en suspenso por la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado Nacional. La intención de Juan José Aranguren era devolverles a las generadoras $7500 millones en 25 cuotas mensuales.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, vetó un acuerdo que funcionarios del Ministerio de Energía y directivos de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) cerraron con las generadoras para reconocerles $7500 millones de una deuda acumulada entre 2014 y 2015. La decisión de ponerle freno se debe a la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado Nacional.

Las distribuidoras eléctricas acumularon con Cammesa una deuda de $20.000 millones entre 2014 y 2015 porque el congelamiento tarifario existente entonces les impidió afrontar esos desembolsos. El gobierno intentó a fines del año pasado condonarles la deuda, pero finalmente se vio forzado a dar marcha atrás y la negociación permanece inconclusa. Al no poder cobrarle a las distribuidoras, Cammesa acumuló a su vez una deuda por la compra de energía con las generadoras, entre las que se destacan Pampa Energía, Enel, Central Puerto, AES y Albanesi, entre otras.

Tras varios meses de conversaciones, finalmente Energía, Cammesa y las generadoras acordaron aplicar una quita que dejó la deuda impaga en $ 7500 millones, que el Estado devolvería a los privados en 25 cuotas mensuales con un interés a partir de diciembre de este año, según confirmaron a Econojournal fuentes privadas y gubernamentales. La primera de esas cuotas contemplaría la transferencia de un monto equivalente a los impuestos que las generadoras tendrían que pagar al Fisco por incluir esa suma en sus balances.

El acuerdo estaba cerrado con la cartera que dirige Juan José Aranguren, pero días después de que Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica, y directivos de Cammesa presentaran la propuesta en Hacienda, Dujovne decidió dejar el trato en suspenso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS