˖   ˖   
Transportará crudo no convencional
YPF y Techint lanzan la construcción de un oleoducto en Vaca Muerta
17 de noviembre
2017
17 noviembre 2017
La petrolera estatal liderará el proyecto, mientras que Tecpetrol, la firma de Techint, aportará aproximadamente un 15 por ciento de la inversión total, que estará en torno a los 85 millones de dólares. La obra se licitaría en enero y estaría lista a comienzos de 2019.
Escuchar este artículo ahora

YPF y Tecpetrol, la petrolera de Techint, se van a asociar para construir un oleoducto destinado a sacar petróleo de Vaca Muerta. La petrolera estatal liderará el proyecto, mientras que la firma del grupo que encabeza Paolo Rocca aportará aproximadamente un 15 por ciento de la inversión total, que estará en torno a los 85 millones de dólares. Si bien el acuerdo todavía no está cerrado, la intención es acelerar los tiempos para poder licitar la obra en enero y tenerla concluida a inicios de 2019.

YPF operará el oleoducto y una parte sustantiva de la inversión, que estaría cerca del 70 por ciento, será financiada con un préstamo a diez años del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, entidad que tendrá garantizado el retorno por los contratos de transporte a largo plazo.

En la actualidad, YPF transporta su producción de Loma Campana hasta Loma La Lata a través de la infraestructura existente y ahí empalma con el resto del crudo que se envía para Buenos Aires. Esos caños están al límite de sus posibilidades. Por lo tanto, el objetivo es construir un nuevo oleoducto de mayor capacidad que conecte la planta de tratamiento de crudo en Loma Campana con la estación de rebombeo Lago Pellegrini, del Oleoducto del Valle (Oldelval). En total, recorrerá unos 80 kilómetros desde Neuquén hasta Río Negro y transportará crudo no convencional en forma exclusiva.

Techint, por su parte, anunció en marzo, que desembolsará 2300 millones de dólares en los próximos tres años para desarrollar su yacimiento en el área Fortín de Piedra. Durante ese periodo proyecta perforar 370 pozos. Los técnicos de la firma confirmaron que en el cuarto trimestre de este año llevarían la producción a 1,5 millones m³/día de gas. Esos valores se cuadruplicarían a mediados de 2018 y pasarían a 14 millones de m³/día en 2019 para mantenerse en esa franja durante siete años. Esa producción contempla también una importante oferta de condensados y líquidos. De ahí surge la necesidad de asegurarse capacidad de transporte.

El oleoducto, que se denominará Lago Pellegrini, también genera expectativas en otros gigantes de la industria petrolera que apuestan a consolidarse en Vaca Muerta, como Shell, Total Austral y ExxonMobil, los cuales esperan poder aprovechar en el futuro esa capacidad de transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS