˖   
Vista Oil& Gas
Una operadora latinoamericana, Vaca Muerta y un board internacional
21 de septiembre
2017
21 septiembre 2017
Vista Oil & Gas ingresará a un activo sólo si obtiene la operación del campo. Galuccio analiza un armado organizacional novedoso para la compañía. “La Argentina precisa de otro tipo de jugadores petroleros”, afirmó. Susan Segal, en el directorio de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

CIUDAD DE MEXICO (enviado especial). Miguel Galuccio presentó a Vista Oil & Gas como una petrolera independiente con una “naturaleza diferente”, capaz de combinar sus tres pilares centrales –el acceso y la inversión de capital, know how y soporte tecnológico- de una manera novedosa, ágil y eficiente.

“Tenemos la ilusión de crear una compañía importante en tamaño, con una naturaleza distinta, en lo relativo al deployment (implementación) y la adopción de tecnología, en su articulación con el sector de servicios, en la captación de talento y la manera de remunerar a sus empleados”, detalló el ex presidente de YPF en ronda con periodistas desde Ciudad de México.

Vista Oil & Gas tendrá una base en México, pero su estructura profesional podría estar desagregada de manera conveniente en la región. “No sería raro que consolidemos un equipo de Geología y Geofísica (G&G, en las jerga petrolera) distribuido en Latinoamérica. La tecnología ha avanzado tanto que deberíamos pensar si conviene seguir trabajando como hasta ahora”, reflexionó Galuccio. “Por qué no podemos, por ejemplo, licitar una línea sísmica y, al mismo tiempo, subastar entre los interesados el mejor approach para realizar el trabajo”, graficó.

Vista Oil & Gas está en pleno proceso de búsqueda de oportunidades en la región, por lo que su presencia en la Argentina no es segura. “La Argentina precisa de capital y de nuevos jugadores, de otro tipo de jugadores (en el segmento de exploración y producción). Empresas independientes con un track record con experiencia. Vista podría hacer de punta para que ese capital llegue al país”, indicó Galuccio en diálogo con EconoJournal, que lo consultó al final de su presentación en la Bolsa Mexicana de Valores.

Vista buscará explotar la experiencia de su equipo en el desarrollo de los yacimientos no convencionales. Alejandro Cherñacov, director de Relaciones con Inversores, integró el primer grupo de YPF –todavía bajo control de la española Repsol- que evaluó el potencial de Vaca Muerta; Pablo Vera Pinto, CFO de Vista, fue el principal negociador del deal con Chevron en Loma Campana; y Juan Garoby, director de Operaciones, implementó ese contrato en el mayor yacimiento no convencional de petróleo de la Argentina.

“El hecho de haber deriskeado una cuenca tan importante como Vaca Muerta nos da un conocimiento único, pero eso no quiere decir que sepamos como deriskaer (la formación) La Luna en Colombia o los recursos no convencionales en México. Sí creo que nos pone en una posición interesantes para, posiblemente, tener presencia en el desarrollo inicial de los recursos no convencional en otros países, aunque indudablemente la Argentina cuenta con una ventaja importante en ese terreno por lo hecho en Vaca Muerta”, analizó el CEO de Vista.

Pese al amesetamiento del precio del petróleo en torno a los 50 dólares, la ecuación económica del negocio sigue ofreciendo oportunidades. “Estamos convencidos de que con el precio actual del petróleo podemos generar valor industrial, porque contamos con el know how y la tecnología para operar un yacimiento y generar valor”, explicó.

Galuccio explicó que Vista buscará operar los yacimientos en los que participe.

La operación de un campo es un aspecto central de la estrategia de Vista. “No vamos a tomar participación de un activo a menos que podamos operar el yacimiento. Nuestro negocio no es especulativo o financiero”, advirtió.

El ejecutivo dedicó un párrafo aparte al análisis del segmento del gas. “Representa una oportunidad muy importante en el Cono Sur. Hay países como la Argentina que hoy depende en un del 30% de la importación desde Bolivia y de LNG, que es el gas más caro; Chile, que está atado íntegramente al LNG; y Brasil, que está en una posición similar a la Argentina. Todos están pagando un sobreprecio por el hecho de tener que importar gas licuado por barco. Y todos enfrentan la necesidad de desarrollar reservas para dar vuelta esa ecuación”, analizó.

En esa línea, si bien el core business de Vista es el upstream de hidrocarburos, Galuccio no descarta ingresar al segmento de midstream. “No es un impedimento entrar al midstream si eso genera valor en el upstream. En algunos países de Latinoamérica es interesante esa integración”, agregó.

Un board de lujo

El Consejo de Administración de Vista está integrado por seis miembros. Son nombres con peso propio, algunos conocidos en estas tierras. Además de Galuccio, ocupan una silla Susan Segal, visitante asidua de Buenos Aires en su rol de directora del Consejo de las Américas, y a su vez presidente del Consejo del Scotiabank en EE.UU. e integrante del directorio de Mercado Libre. La representación del fondo Riverstone la cubre Kenneth Ryan, socio del fondo de inversión con base en Nueva York.

Los restantes tres consejeros independientes son Anthony Lim, ex presidente de GIC Private, uno de los mayores fondos de inversión del planeta, con activos por más de US$ 100.000 millones; Mark Bly, un ex ejecutivo de BP que lideró la investigación interna de la petrolera británica sobre el derrame de petróleo tras el incidente en la plataforma Deep Water Horizon en 2010; y Mauricio Doehner, miembro del comité ejecutivo de Cemex, una de las mayores productoras de cemento de América.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS