˖   
Programa de estímulo
Vaca Muerta: el Gobierno subsidiaría proyectos de gas no convencional asociado
31 de agosto
2017
31 agosto 2017
El Ministerio de Energía se inclinaría por autorizar la presentación de proyectos de gas no convencional asociado bajo el paraguas de la resolución 46-E/2017, creadora del programa de estímulo a la explotación de campos no convencionales de gas que entrará en vigencia el 1° de enero de 2018. Preocupación de las empresas por conocer la letra chica de la iniciativa.
Escuchar este artículo ahora

Uno de los grandes temas que preocupa a las empresas petroleras es cómo se instrumentará la resolución 46-E/2017, creadora del programa de estímulo a la explotación de campos no convencionales de gas que entrará en vigencia el 1° de enero de 2018. La iniciativa funcionará como un seguro de precio y contempla el pago de entre US$ 7,50 y US$ 6 por millón de BTU para los nuevos proyectos de gas en arenas compactas (tight sands) y formaciones de roca generadora como Vaca Muerta. Sin embargo, aún no se conoce la letra chica de la iniciativa. Y dado que se acerca la instancia de definir los presupuestos de inversión para 2018, en las compañías existe preocupación por el tema.

En ese sentido, fuentes empresariales indicaron que el Ministerio de Energía se inclinaría por autorizar la presentación de proyectos de gas no convencional asociado bajo el paraguas del nuevo programa de subsidio a la producción de gas.

Inicialmente, en conversaciones preliminares con ejecutivos petroleros, funcionarios de la cartera que dirige Juan José Aranguren se negaban a aceptar proyectos de gas asociado de Vaca Muerta, como por ejemplo el shale gas proveniente de Loma Campana, el mayor desarrollo no convencional de la Argentina, en cabeza de YPF y Chevron. Sin embargo, en las últimas semanas, el Ministerio revisó esa posición y hoy está más cerca de avalar el pedido de las petroleras.

Las empresas productoras –un grupo liderado por YPF, Total, Pan American Energy (PAE) y Wintershall, entre otras- plantean la necesidad de definir cuanto antes si los proyectos de desarrollo de gas lanzados entre 2013 y 2017 podrán estar beneficiados por la resolución 46-E/2017. En rigor, esa normativa prevé el pago de un precio diferencial de entre 7,50 y 6 dólares por MMBTU para las petroleras pasen a fase de desarrollo sus proyectos pilotos de gas no convencional en la cuenca Neuquina.

Según indicaron las fuentes consultadas, el Ministerio de Energía estaría dispuesto a permitir que esos proyectos no convencionales que ya están en producción sean beneficiados por la iniciativa en la medida que las empresas comprometan nueva inversión. La cartera prioriza el objetivo de incentivar el aumento de la producción local de gas. Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda, que encabeza Nicolás Dujovne, no están convencidos de elevar el costo fiscal (medido en un incremento de subsidios) que implica esa decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS