El futuro de la mayor petrolera del país
Exclusivo: YPF crea un comité ejecutivo de seis miembros que manejará la compañía
28 de agosto
2017
28 agosto 2017
Ricardo Darré, CEO de YPF, presentó hoy su renuncia, que fue aceptada por Miguel Gutiérrez, presidente de la empresa. Se creó un comité ejecutivo de seis miembros integrado por Daniel González, Carlos Alfonsi, Marcos Browne (Gas y Energía), Pablo Bizzotto, Santiago Martínez Tanoira y Sebastián Mocorrea.
Escuchar este artículo ahora

Una serie de cambios profundos comenzaron hoy en YPF, la mayor empresa del país. Su CEO, Ricardo Darré, presentó esta mañana su renuncia, que fue aceptada por Miguel Gutiérrez, presidente de la empresa, confirmaron fuentes incuestionables a EconoJournal.

En paralelo, YPF creó un comité ejecutivo de seis miembros que manejará de ahora en más la compañía. La unidad estará integrada por Daniel González (CFO), Carlos Alfonsi (a cargo de la nueva vicepresidente de Transformación y Operaciones), Marcos Browne (Gas y Energía), Pablo Bizzotto (Upstream), Santiago Martínez Tanoira (Downstream) y Sebastián Mocorrea, que estará al frente de la nueva Vicepresidencia de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing.

La transformación del organigrama de YPF implicará la creación de un Comité de asesoramiento en Geociencias liderado pro Daniel Kokogian, actual director de la compañía, e integrado por profesionales de la empresa y también externos. En el Directorio se creará un Comité de Estrategia y Transformación que estará liderado por el propio Gutiérrez.

En el área operativa se produjo en cambio de roles: Martínez Tanoira, que hasta ahora lideraba el Upstream, pasará a estar al frente del Downstream, el negocio donde acumuló mayor experiencia profesional.

En tanto Bizzotto, que estaba a cargo de la gerencia regional de Vaca Muerta, desembarcará en el Upstream. Y Alfonsi, por su parte, asumirá en la nueva vicepresidencia de Transformación, un área transversal que tendrá a su cargo las unidades de Supply Chain, Recursos Humanos, Tecnología, Medio Ambiente, Servicios Especiales y Seguridad.

0 Responses

  1. Y quien lidera entonces?
    Quien desarrolla la vision, la «vende» al resto y la persigue implacablemente?
    Si queres que las cosas se empantanen nombra un comite!

  2. es conocido que cuando no se quiere resolver o tomar el toro por las astas se crea una comisión , donde nadie es responsable Falta el capitulo de LIDERAZGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS