El futuro de la mayor petrolera del país
Exclusivo: YPF crea un comité ejecutivo de seis miembros que manejará la compañía
28 de agosto
2017
28 agosto 2017
Ricardo Darré, CEO de YPF, presentó hoy su renuncia, que fue aceptada por Miguel Gutiérrez, presidente de la empresa. Se creó un comité ejecutivo de seis miembros integrado por Daniel González, Carlos Alfonsi, Marcos Browne (Gas y Energía), Pablo Bizzotto, Santiago Martínez Tanoira y Sebastián Mocorrea.
Escuchar este artículo ahora

Una serie de cambios profundos comenzaron hoy en YPF, la mayor empresa del país. Su CEO, Ricardo Darré, presentó esta mañana su renuncia, que fue aceptada por Miguel Gutiérrez, presidente de la empresa, confirmaron fuentes incuestionables a EconoJournal.

En paralelo, YPF creó un comité ejecutivo de seis miembros que manejará de ahora en más la compañía. La unidad estará integrada por Daniel González (CFO), Carlos Alfonsi (a cargo de la nueva vicepresidente de Transformación y Operaciones), Marcos Browne (Gas y Energía), Pablo Bizzotto (Upstream), Santiago Martínez Tanoira (Downstream) y Sebastián Mocorrea, que estará al frente de la nueva Vicepresidencia de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing.

La transformación del organigrama de YPF implicará la creación de un Comité de asesoramiento en Geociencias liderado pro Daniel Kokogian, actual director de la compañía, e integrado por profesionales de la empresa y también externos. En el Directorio se creará un Comité de Estrategia y Transformación que estará liderado por el propio Gutiérrez.

En el área operativa se produjo en cambio de roles: Martínez Tanoira, que hasta ahora lideraba el Upstream, pasará a estar al frente del Downstream, el negocio donde acumuló mayor experiencia profesional.

En tanto Bizzotto, que estaba a cargo de la gerencia regional de Vaca Muerta, desembarcará en el Upstream. Y Alfonsi, por su parte, asumirá en la nueva vicepresidencia de Transformación, un área transversal que tendrá a su cargo las unidades de Supply Chain, Recursos Humanos, Tecnología, Medio Ambiente, Servicios Especiales y Seguridad.

0 Responses

  1. Y quien lidera entonces?
    Quien desarrolla la vision, la «vende» al resto y la persigue implacablemente?
    Si queres que las cosas se empantanen nombra un comite!

  2. es conocido que cuando no se quiere resolver o tomar el toro por las astas se crea una comisión , donde nadie es responsable Falta el capitulo de LIDERAZGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS