YPF y PentaNova se asocian para desarrollar el bloque Llancanelo en Mendoza
18 de abril
2017
18 abril 2017
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, y su par de Patagonia Oil Corp, Warren Levy, una empresa afiliada de PentaNova Energy Corp, firmaron hoy un acuerdo de términos y condiciones para el desarrollo del bloque Llancanelo, ubicado en la provincia de Mendoza. Como lo adelanto Econojournal en nota publicada en el mes de marzo sobre lo avanzado de la negociaciones.

A partir de esta asociación, una empresa afiliada de PentaNova adquirirá de YPF un 11 por ciento de participación en dicha área por 40 millones de dólares. De esta manera, YPF mantendrá el 50 por ciento de participación.

Hoy, YPF comparte el bloque en sociedad con Roch y Alianza Petrolera Argentina. Como parte del acuerdo, la afiliada de PentaNova obtiene el derecho de avanzar con la adquisición de las participaciones de los otros socios para aumentar su presencia en Llancanelo.

Durante el encuentro de ayer, realizado en las oficinas de YPF en Buenos Aires, ambas compañías acordaron, además, los principales términos y condiciones para iniciar un proyecto piloto de crudos pesados en Llancanelo, con una inversión total de 54 millones de dólares durante los próximos 36 meses, donde YPF será la operadora y PentaNova aportará su experiencia y conocimiento.

Las inversiones del proyecto piloto correspondientes a la participación de YPF estarán a cargo dela afiliada de PentaNova como parte de pago del monto de la operación de adquisición de su participación en el área.

Para YPF este acuerdo implica la asociación con una empresa con experiencia en el desarrollo de crudos pesados, como es PentaNova – con proyectos de este tipo de crudos en Colombia, Canadá y Venezuela – que permitirá acelerar el desarrollo de Llancanelo,  unos de los principales yacimientos convencionales de crudos pesados en la Argentina.

En el curso de las próximas semanas las partes firmarán los acuerdos definitivos.

Llancanelo es un área de 96 km2 que se ubica a 37 km al Sur del Departamento de Malargüe, provincia de Mendoza. Es un bloque que ya se encuentra en actividad con una producción promedio diaria de 256 m3 de crudo y 3000 m3 de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
WordPress Lightbox