Documento oficial
El Gobierno reconoce que el país corre en desventaja en la búsqueda de inversiones mineras
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
En su informe de gestión al Congreso, Marcos Peña señaló la mala posición de la Argentina en los rankings internacionales. Pero asegura que llegaron nuevas empresas.
Escuchar este artículo ahora

Pese a que el impulso a las inversiones en minería es una de sus principales cartas para favorecer el crecimiento de la economía, el gobierno de Mauricio Macri reconoce que el país está rezagado al momento de tentar a las empresas internacionales a que encaren proyectos en el país. Así surge de un documento oficial de Jefatura de Gabinete, donde por primera vez se señala que la Argentina debe mejorar diversas variables para tornarse competitiva para los inversores.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, acompañó su última presentación al Congreso de su informe de gestión con un documento en el que responde preguntas de los legisladores por escrito. Allí, el funcionario recordó el mal resultado que tuvo el país en la reciente calificación global de Fraser: “En esta evaluación algunas provincias argentinas fueron ubicadas en los últimos lugares, como Chubut (101), Mendoza (98), Jujuy (104), Neuquén (103), La Rioja (99); mientras que Salta (43), San Juan (58), Santa Cruz (72) y Catamarca (77) están ubicadas en un lugar expectante”.

Sabor agridulce. Marcos Peña lamenta la desconfianza de los mineros en el país.

El Jefe de Gabinete también dijo que “la posición en este ránking es una respuesta clara de muchos años de falta de confianza, previsibilidad y competitividad, que sólo algunas provincias pudieron superar mediante la implementación de políticas más adecuadas”.

«La posición en este ránking es una respuesta clara de muchos años de falta de confianza, previsibilidad y competitividad, que sólo algunas provincias pudieron superar»

De todos modos, resaltó que “la realidad operativa exploratoria global de las inversiones, determinadas por (la calificadora) Standard & Poor, muestra que, a pesar de su imprevisibilidad pasada, la Argentina escaló del puesto 17 al 10 en los montos efectivamente desembolsados en el año 2016. Esto muestra un avance manifiesto en el cambio de expectativa y real valoración del recurso minero de nuestro país”.

Una comitiva argentina viajó este mes en búsqueda de inversiones al Congreso de Exploración Minera PDAC 2017, el evento más grande del mundo en el rubro, realizado en Toronto, en Canadá.

Fueron funcionarios nacionales de primera línea e importantes ejecutivos y representante del sector privado. Entre ellos, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y funcionarios de Jujuy, Salta, La Rioja y San Juan, entre otras provincias. Además, fueron parte de la importante comitiva argentina representantes del COFEMIN, Segemar y el Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, entre una larga lista de referentes del sector.

“Todos los actores (en el PDAC 2017) son plenamente conocidos y es fundamental para cada uno de ellos el sostenimiento de la confianza y la previsibilidad, que nuestro país había perdido desde hacía mucho tiempo, y difícil es de recuperar en una reunión, a pesar de los importantes recursos mineros que posee nuestro país”, dijo el jefe de ministros.

El documento oficial señaló, sin embargo, el optimismo por el futuro del sector. «Otra señal de cambio y nueva percepción es la vuelta al país de las empresas seniors principales del mundo, tales como Newmont (EE.UU), Newcrest (Australia), Grupo México, Souther Copper, Fresnillo (México) y empresas nuevas con prestigio como Oceana Gold (Australia), Albemarle (EE.UU) y Soquimich”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/25/2025
Pérez de Solay y Donicelli se reunieron con Jalil para informarle los avances del Proyecto Mara e impulsar el impacto positivo y el crecimiento de la economía local.
| 04/24/2025
AbraSilver, cuyo mayor accionista es Central Puerto, anunció un nuevo descubrimiento de cobre en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de la campaña de perforación que está realizando junto a una minera canadiense.
| 04/17/2025
La visita contó con la presencia de Dieter Lamlé, Embajador de Alemania en Argentina; Andreas Vollmer, Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza, Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan. Las autoridades recorrieron las instalaciones del proyecto y conocieron los avances técnicos.
| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS