˖   
Licitación de la empresa estatal
Enarsa sale a comprar dos cargamentos de GNL para asegurar la oferta de gas en el último trimestre del año
27 de agosto
2024
27 agosto 2024
La empresa estatal lanzó una licitación para comprar dos cargamentos de GNL que llegarán una en septiembre y el otro en octubre. En total, suman 4,8 MMBTU. Enarsa lanzó el tender el viernes pasado.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Energía Argentina S.A. (Enarsa) lanzó una licitación internacional para adquirir dos cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para asegurar el abastecemiento del mercado local de gas natural durante el último trimestre del año. El pliego lanzado por la empresa pública, al que tuvo acceso EconoJournal, fue enviado el viernes 23 de agosto y aclara que los proveedores ofertarán de manera individual para cada cargamento. Los buques llegarán desde fines de septiembre a la terminal regasificadora de Escobar.

El primer buque será de 2,1 millones de BTU (MMBTU) de gas y, según solicitó Enarsa, deberá descargar entre el 25 y 30 de septiembre. El segundo cargamento tendrá de 2,7 MMBTU y está previsto que llegue entre el 20 y 23 de octubre. Entre los proveedores habituales de GNL de la Argentina figuran Trafigura, BP, Vitol, TotalEnergies, Glencore, Gounvor y Shell, entre otros.

La importación de GNL para abastecer a la demanda local se produce pese a ya estar operativo el Gasoducto Néstor Kirchner con una de las dos plantas compresoras previstas. Además, este año Enarsa ya había importado 10 buques con GNL en marzo para abastecer los picos de consumo de invierno y también a fines de mayo, cuando compró de manera directa (sin licitación) un cargamento a la brasileña Petrobras para sortear la crisis de gas que sufría el país.

Solicitud

El tender de Enarsa aclara que “el pago de cada carga de GNL se realizará mediante una carta de crédito documentaria irrevocable, que deberá ser emitida por el Banco de la Nación Argentina (BNA) 48 horas antes del día de arribo y pagadera 15 días después”.

El plazo para que Enarsa obtenga una respuesta sobre las ofertas presentadas por parte de los proveedores será hasta el próximo viernes 29 de agosto. Además, la solicitud afirma que los proveedores tienen hasta el 13 de septiembre para presentar una garantía de cumplimiento de oferta, que será por el equivalente al 10% del valor del cargamento.

La empresa estatal también advierte que “de acuerdo a las restricciones de comercio internacional vigentes debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Enarsa informa a sus potenciales proveedores que no aceptará ninguna oferta que incluya cargamentos de GNL de Rusia o de origen ruso, así como cargamentos de cualquier origen pero que sean transportados en buques de bandera rusa o que sean propiedad de personas o empresas rusas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS