DONDE SE PROCESA Y ALMACENA GNL
Integrantes de la comisión de Energía de Diputados y representantes de la UIA visitaron la terminal regasificadora de Escobar
26 de agosto
2024
26 agosto 2024
Los diputados y los representantes de la UIA recorrieron las instalaciones del buque Expedient, de Excelerate Energy, el único buque con el que cuenta el país para regasificar el Gas Natural Licuado. “Es interesante ver la tecnología del GNL, algo que está muy vigente, sobre todo ahora con lo que está ocurriendo con la decisión de instalar la planta de GNL en Punta Colorada”, remarcó el diputado Pablo Cervi tras la visita.
Escuchar este artículo ahora

El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, junto a otros diputados que integran la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, realizaron este viernes una visita al buque regasificador Expedient de Excelerate Energy, que se encuentra ubicado en la terminal de Escobar, en el Río Paraná de Las Palmas. Se trata del único buque con el que cuenta el país para regasificar el Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) y así asegurar el suministro de energía a hogares e industrias durante el periodo invernal. La embarcación puede inyectar hasta 22 millones de metros cúbicos de gas por día al sistema de transporte.

Tras la visita, Cervi expresó: “Este barco inyecta normalmente 16 millones de metros cúbicos, casi un 11% de lo que consume la Argentina. Realmente es interesante ver cómo el barco brinda la posibilidad de abastecer los picos de demanda”.

A su vez, el diputado indicó que “es interesante ver la tecnología del GNL, algo que está muy vigente, sobre todo ahora con lo que está ocurriendo con la decisión de instalar la planta de GNL en Punta Colorada”.

Del recorrido también participaron representantes del Departamento de Energía de la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes de la compañía estadounidense Excelerate Energy.

El buque

Hasta el año pasado, la Argentina contaba con otro buque regasificador de Excelerate, el Exemplar, que estaba anclado en el puerto de Bahía Blanca con la misma función. Sin embargo, por una cuestión de contratos y gracias a la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, esta embarcación partió hacia Finlandia y luego hacia Alemania, y sólo quedó en el país el buque regasificador Expedient.

Este buque es clave puesto que resulta una solución de importación de GNL de vía rápida para cubrir los picos de demanda. Esto es así porque la Argentina consume más gas natural del que produce en la actualidad -durante el periodo invernal- y la terminal permite brindar seguridad de suministro a los hogares e industrias durante los meses de frío.

Cuando se lleva a cabo todo el proceso de regasificación en el barco, se inyecta el gas en un ducto de 17 pulgadas que lo lleva desde el buque hasta Cardales, lo que permite abastecer a un gran centro de consumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/11/2025
La empresa estatal está definiendo los detalles del primer llamado internacional para importar unos 5 cargamentos de Gas Natural Licuado.
| 02/20/2025
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
| 12/23/2024
«Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas», dijo el presidente electo. La Unión Europea ya importa un 47% de GNL y un 17% de petróleo desde EE.UU. Un esperado reporte del Departamento de Energía concluyó que no debe imponerse límites duros a nuevos permisos de exportación de GNL.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS