PLANTA DE LICUEFACCIÓN
Torres se suma a Weretilneck y Figueroa para respaldar a Río Negro como polo de exportación de GNL
28 de julio
2024
28 julio 2024
El mandatario chubutense apoyó la radicación de la planta de gas licuado en Río Negro. “Llegó la hora de que el desarrollo industrial se haga en la Patagonia, para garantizar el agregado de valor en la producción local. Río Negro cuenta con ventajas competitivas indudables”, planteó Torres.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, manifestó su apoyo para que la planta de gas natural licuado (GNL) de YPF – Petronas, que procesará el shale gas proveniente de Vaca Muerta, se radique Río Negro. De esta forma, se sumó a los gobernadores patagónicos Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck que también expresaron su respaldo a esta iniciativa.

Torres remarcó que “Río Negro cuenta con ventajas competitivas indudables. A eso se suma una receptividad a las inversiones que justifican sobradamente a esa plaza como destino final para el desarrollo del proyecto de YPF-Petronas, y muchos otros por venir”.

Asimismo, el mandatario chubutense aseveró que “desde hace más de 100 años que Chubut y la Patagonia son el corazón energético que alimenta a todo un país. Llegó la hora de que el desarrollo industrial se haga en la Patagonia, para garantizar el agregado de valor en la producción local”.

Desarrollo industrial

Torres también cuestionó que “bajo la excusa de que el agregado de valor debía darse cerca de la demanda, fuimos testigos durante todo este tiempo de cómo nuestros recursos alimentaron el desarrollo industrial solo en territorios alejados”.

En ese sentido, el gobernador de Chubut agregó que “afortunadamente, el auge de los recursos no convencionales posiciona hoy a la Patagonia como un centro exportador de energía, en donde pierde sentido la demanda local y lo que realmente importa son las condiciones que ofrecemos para exportar al mundo”.

Por último, Torres valoró la inversión y aseguró que estos proyectos desarrollarán un nuevo polo productivo en la región, aprovechando todos los productos y subproductos. Sin embargo, advirtió: “No sólo queremos explotar nuestras materias primas para exportarlas al mundo, sino también para agregarles valor, desarrollar la industria y abrir nuevos horizontes para nuestras PyMEs”.

Licuefacción de gas

Semanas atrás, la Legislatura de la provincia de Río Negro sancionó el proyecto del gobernador Alberto Weretilneck para la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), lo que resulta clave para impulsar el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas hacia Punta Colorada, el lugar en el que la petrolera bajo control estatal emplazará un nuevo puerto de exportación de hidrocarburos a través del proyecto Vaca Muerta Sur.

En línea con el planteo de Torres, el gobernador rionegrino aseguró que “las provincias son protagonistas en este nuevo rumbo para construir una Argentina más federal, justa y con oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos”, aseveró.

Además, indicó que la posibilidad de exportar de manera sostenida duplicaría la producción de Neuquén y del país, pero que también esto tendría un impacto directo que se traduciría en el aumento del empleo directo, el crecimiento de las pymes y mayores regalías.

En esa misma línea, Figueroa expresó a través de su redes sociales el apoyo a la provincia vecina de Río Negro para la instalación de la planta de GNL puesto que indicó que «la ubicación en Sierra Grande ofrece ventajas técnicas, así como la licencia ambiental y social que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto específico que permita exportar nuestro gas al mundo».

Además, el mandatario neuquino expresó: «Celebramos que una provincia hermana de la Patagonia sea considerada para esta gran inversión, porque va a permitir también redistribuir oportunidades hacia el interior del país. Poder exportar GNL nos brinda un horizonte de progreso a toda la región patagónica, que impactará positivamente en la economía nacional».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS