ACTIVIDAD
YPF logró el récord de etapas de fracturas por set en Vaca Muerta: la razón por la cual la actividad mostró una leve caída durante mayo
4 de junio
2024
04 junio 2024
Mientras la compañía con control estatal alcanzó las 283 punciones a través de Halliburton, el desplazamiento de otro set al Pozo Maypa X-1 de Santa Cruz hizo que se registrara una pequeña merma en la cuenca neuquina.
Escuchar este artículo ahora

Con 1584 etapas de fractura, el mes de mayo volvió a arrojar cifras positivas en la actividad de Vaca Muerta. Si bien el número es menor a las 1600 registradas en abril, la producción arrojó un aspecto positivo en vistas al futuro de la industria.

Se trata de YPF, que logró el récord de etapas de fracturas por set: fueron 283 a través de Halliburton, las cuales se acercan a las 290 que busca alcanzar desde hace tiempo la compañía con control estatal.

Los datos se desprenden del informe que presenta mes a mes Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage, quien precisó que este hito “no debe tomarse como un número teórico”, dado que no todos atraviesan estas condiciones. Sin embargo, sí permite prever que los límites técnicos pueden estirarse.

Multiplicando esa cifra por los 10 sets de fracturas que hay en Vaca Muerta son 2830 etapas de fractura. Es un caso extremo, repito, hoy no están todos en esas condiciones”, explicó Fucello a EconoJournal.

“El promedio de etapas por set de fractura es alrededor de 180. Eso es la eficiencia promedio, 180 etapas por mes. El límite que YPF había visto hace ya un par de años lo está logrando”, agregó.

Baja en la actividad

Respecto a la leve merma registrada durante mayo, la movilización de un set de fractura de Halliburton ocasionó esa pequeña baja en la actividad: se trata de un set -que habitualmente opera para Shell, Chevron y otras compañías- que fue derivado para realizar el Pozo Maypa X-1 del proyecto Palermo Aike en Santa Cruz.

“Eso se hizo sentir a la hora ver las etapas totales en Vaca Muerta. Un set de fractura hace más de 200 etapas al mes, y a este se lo movilizó para hacer tres etapas en el Maypa X-1. También muestra lo al límite que está el equipamiento, porque si se quiere hacer un pozo exploratorio en algún otro lugar, se cae considerablemente la actividad”, indicó Fucello.

Luego precisó: “Fueron 200 etapas que no se hicieron en Vaca Muerta (podría haberse registrado un récord) y un set que se movilizó para hacer un pozo exploratorio. Si bien hubo grandes avances a la hora de perforar los pozos de Vaca Muerta (se perforan más rápido, más largos, más finitos), hoy en día el cuello de botella está en la cantidad de equipos que hay disponibles”.

“En la cuenca hay 34 equipos de perforación en total. De los cuales este año se van a traer dos nuevos de afuera. Y dos equipos que estaban para convencional se los va a acondicionar para poner en Vaca Muerta, entonces se espera que hayan 38. Previendo este aumento de actividad, si no se traen equipos de perforación los set de fractura se van a quedar sin pozos para poder fracturar”, completó Fucello.

Ranking de fracturas

En mayo, precisamente en el detalle de las compañías operadoras, YPF se posicionó en el primer lugar con 750 fracturas, seguido por Vista, con 185 punciones, Tecpetrol con 175 y Pluspetrol con 142.

El resto del listado lo completan Tecpetrol con 175 etapas, Pluspetrol con 142, Phoenix con 120, Shell con 113 y Pan American Energy con 99.

Halliburton, por su parte, fue la compañía de servicio con más etapas registradas (615), seguida por SLB (433), Tenaris (295), Weatherford (142) y Calfrac (99).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/01/2025
La combinación de la actual ola de frío polar con el consecuente pico estacional de consumo, y problemas en la producción de dos bloques de Vaca Muerta generó cortes en el suministro de gas a usuarios con contratos interrumpibles. La situación obligó a activar una planta de almacenamiento que funciona como reserva para asegurar el equilibrio del sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS