Boletín Oficial
Eximen del impuesto PAIS a las importaciones de bienes para la construcción de 28 proyectos de generación de energía renovable
19 de junio
2024
19 junio 2024
La cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo otorgó el beneficio fiscal a las importaciones de bienes para la construcción de 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico. La mayoría de los proyectos pertenecen a contratos entre privados del Mater.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía eximió a 28 proyectos de generación de energía renovable del pago del impuesto PAIS para la importación de bienes. Se trata de proyectos que están en construcción y alcanza a compañías del sector que pueden contar o no con financiación del exterior para efectuar el pago de la compra de bienes en el exterior. Son 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico (PAH).

La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial mediante la resolución 101/24 y está firmada por Eduardo Rodríguez Chirillo, a cargo de la cartera energética. “Estas previsiones resultarán de aplicación para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera que se efectúen a partir del día de la publicación de la presente medida”, señala la resolución.

La mayoría de los 28 proyectos que están en el listado de la resolución de este miércoles pertenecen a contratos entre privados del Mater (Mercado a Término de Energías Renovables). Una fuente del sector privado de energías renovables consultada por EconoJournal indicó que “la mayoría de los proyectos del programa RenovAr y la licitación RenMDI están por construirse”.

PAIS y renovables

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) lo creó Alberto Fernández en diciembre de 2019, ni bien asumió la presidencia. Fue una medida de emergencia para desalentar la compra y los gastos en dólares por la escasez de la moneda extranjera. Puede alcanzar hasta el 30% sobre distintas operaciones en moneda extranjera.

En octubre de 2023, mediante la resolución 824/23, el anterior gobierno del Frente de Todos eximió del pago del impuesto PAIS a los proyectos de generación de energía de fuente térmica, hidroeléctrica y a más de 200 proyectos renovables. El beneficio fiscal alcanza a la importación de bienes para obras de generación eléctrica en construcción o para mantenimiento.

Los proyectos

De los 28 proyectos exceptuados de pago del impuesto PAIS para las importaciones de bienes, hay 10 que pertenecen a la empresa Genneia. También para las generadoras MSU Green Energy, YPF Luz, Parque Arauco, Genoveva (Central Puerto), La Rinconada, Pampetrol, Tanoni Hermanos, Parques Eólicos Patagónicos, Parque La Perla y Nauco.

5 Responses

  1. Tendría que dejarse de cobrar el impuesto partiendo dedsedelo elemental a lo complejo,empezando por materia prima y componentes hasta los insumos terminados y no al revés

  2. Empezó el desarrollo de un país normal. ¿Acaso alguien piensa que los impuestos no se imputan a los costes? Con menos impuestos a la primera inversión se reduce la tarifa del servicio. Luego el principal impuesto generador de utilidad común es el IVA sobre el consumo de lo producido durante unos 25 años de vida útil de la inversión inicial. Perfecto. Como digo, de un país normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
La iniciativa está destinada a personas físicas que reciban transferencias desde cuentas propias o cobros de jubilaciones del exterior. La idea es brindar mayor flexibilidad y acompañar a quienes necesitan operar con fondos del extranjero, simplificando el proceso y eliminando costos, según precisaron desde la entidad bancaria.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
# 
| 07/01/2025
La combinación de la actual ola de frío polar con el consecuente pico estacional de consumo, y problemas en la producción de dos bloques de Vaca Muerta generó cortes en el suministro de gas a usuarios con contratos interrumpibles. La situación obligó a activar una planta de almacenamiento que funciona como reserva para asegurar el equilibrio del sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS