Destacadas – Wide 1

  ˖   
SAN JUAN, CATAMARCA, SALTA Y JUJUY
Gobernadores del noroeste conformaron la Mesa del Cobre para impulsar el crecimiento del sector
Jue23
mayo 2024
23 mayo 2024
Los mandatarios provinciales de San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy firmaron el acuerdo por la Mesa del Cobre junto al secretario de Minería de la Nación. El objetivo es lograr un trabajo mancomunado entre las provincias e impulsar el desarrollo del sector minero, del mismo modo que se lo está haciendo con el litio. Defendieron el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones que se está discutiendo en el Congreso.
Escuchar nota

SAN JUAN (enviada especial)-. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el de Catamarca, Raúl Jalil; el de Salta, Gustavo Sáenz; y el de Jujuy, Carlos Sadir; junto con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; firmaron este miércoles un acuerdo para conformar la Mesa del Cobre en la Expo San Juan. El objetivo es trabajar en conjunto para aprovechar el potencial que posee la Argentina con este mineral crítico que resulta clave de cara a la transición energética.

Los mandatarios destacaron que este espacio servirá para trabajar sobre políticas comunes para promover la inversión. Advirtieron que será necesario lograr un trabajo en conjunto entre el Estado y los privados, y defendieron el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En el acto también estuvo presente el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

El acuerdo

El gobernador catamarqueño sostuvo: “Tenemos mucha expectativa por la ley que se está discutiendo en el Congreso porque va a generar que muchas empresas inviertan. La minería aporta y va a aportar divisas para estabilizar la macroeconomía. Es bueno que los legisladores definan y que nosotros defendamos lo que se está debatiendo en el Congreso porque esto va a permitir que tengamos trabajo y se mejore la calidad de vida”.

Asimismo, Jalil aseguró que “la minería ayuda a la transición energética. Veo con optimismo lo que se está desarrollando en el interior de la Argentina. Viajamos a Europa y Asia y vimos que somos un país de oportunidades. Esta mesa viene a ayudar a que los inversores y la gente tengan más trabajo”.

Sadir indicó que con la Mesa del Litio han tenido experiencias muy buenas y se mostró optimista de que ocurra lo propio con la del cobre. “La Argentina tiene que ocupar un lugar de privilegio en el mercado mundial de minerales y esto se va a dar por lo que podamos trabajar conjuntamente. Todo esto tiene que ver con la transición y con lo que la minería significa para el desarrollo de nuestros pueblos con generación de empleo y nuevas empresas”.

La situación de Mendoza y el trabajo mancomunado

Cornejo se refirió a la actividad minera en su provincia y marcó que “participar de la Mesa del Cobre para Mendoza es un avance. En nuestra matriz productiva tenemos muchísimo cobre, pero venimos en atraso y queremos remediarlo. Con la ayuda de las provincias que ya desarrollan la minería y con la coordinación y ayuda del gobierno nacional se abre una oportunidad para que podamos explotar la minería”.

El mandatario mendocino señaló: “Necesitamos inversiones, solvencia técnica. Nosotros estamos venciendo las resistencias con mucho apoyo político. Nos ha apoyado el oficialismo y la oposición. Nos están ayudando para mostrar que vamos en esa dirección. Incluso el intendente de Malargüe que es de una parte de la oposición. La parte política está haciendo la tarea para que haya minería sustentable en Mendoza”.

En busca de inversiones

Sáenz destacó el trabajo llevado a cabo en conjunto por los gobernadores a pesar de ser de distintos signos políticos y aseveró: “Hemos demostrado que teníamos que anteponer ante los intereses políticos las necesidades de la gente. Pudimos hacer esto y tuvimos beneficios grandes para nuestras provincias. Tenemos como antecedente la Mesa del Litio y ahora está que es tan diversa y plural y que demuestra que podemos trabajar de manera conjunta cuando se trata de llevar trabajo con responsabilidad”.

También, el gobernador de Salta planteó que se le debe exigir a los empresarios que haya avances en los proyectos y que se le dé trabajo a la sociedad y a los proveedores locales.

En cuanto al RIGI, Sáenz sostuvo: “Hay que trabajar con nuestra gente y conservar la seguridad jurídica. Hoy se está tratando el RIGI, un régimen histórico, inédito, demasiado generoso en muchos casos. No llegamos al Pacto de Mayo, pero hicimos un gran pacto en mayo para avanzar con la minería de manera conjunta. Necesitamos que se pongan a trabajar y a hacer crecer a nuestras provincias”.

Cooperación

Lucero consideró que “la constitución de la Mesa del Cobre es una muestra de la visión estratégica que existe porque el mundo está viviendo bajo un paradigma de cooperación que se está poniendo de manifiesto en muchos aspectos y que tiene que ver con cómo el mundo se está acercando a la Argentina para ver los minerales que tenemos. Es saber dejar de lado algún interés particular para apostar a un interés general”.

El funcionario advirtió que “es necesario poner en marcha la infraestructura para darle curso a los proyectos y ponerse de acuerdo para encontrar la mejor forma de distribuir la renta minera. Unidos es mejor. Este es camino y el modelo. Dentro de poco vamos a tener yacimientos en producción”.

Orrego indicó que “necesitamos del litio y el cobre. Por eso decidimos conformar esta mesa. Tenemos lo que hay que tener porque tenemos códigos de fondo, tenemos las leyes procesales, los decretos reglamentarios y el RIGI va a mejorar todo esto para las empresas que vengan a invertir. La confianza es todo y Argentina no estaba dando pasos claros”.

A su vez, el gobernador sanjuanino expresó que se debe recomponer el tipo de cambio y eliminar el cepo cambiario. “La oferta de cobre se encuentra en la cordillera. Nosotros tenemos seis de los 10 proyectos más importantes de cobre. Debemos conservar la licencia social, pensar hacia futuro. Hay que mirar para delante. Hoy hablar de minería es hablar de ambiente. Hay que invertir. Todos unidos”, concluyó.

Llaryora manifestó: “Cuando la minería crece también lo hacen los proveedores de servicios por eso es importante para nosotros acompañar la firma de esta Mesa del Cobre. Este es un día histórico. La Argentina necesita de la minería. Sin crecimiento, sin producción y sin trabajo no hay país que se pueda desarrollar”.

Por último, marcó que “a la Argentina la comparan con Australia o Canadá. Pero en estos países la minería ocupa un lugar central. Nosotros centramos la mirada en el agro, pero no podemos depender de una sola cosa. Tenemos que encender nuevos motores para este país que son la minera, el gas, el petróleo, la pesca. Vengo a acompañar la nueva visión de la Argentina, que es con minería. Es ahora o nunca”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/13/2024

Regalías mineras: el Senado las fijó en 3% para proyectos vigentes, pero las provincias podrán elevarlas al 5% para desarrollos nuevos

Este jueves a las 8 de la mañana el Senado aprobó finalmente las modificaciones al régimen de regalías mineras. Tuvo 69 votos positivos, ninguno en contra y sólo una abstención, la de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner. Las provincias podrán subir las retenciones para proyectos nuevos.
| 06/04/2024
La firma dedicada a la fabricación de tanques plásticos y metálicos estuvo en la exposición minera que se desarrolló ante más de 22.000 personas de todo el país.
| 06/04/2024
En diálogo con EconoJournal, el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Scania y el jefe de Ingeniería de Ventas dieron cuenta de los objetivos que se han propuesto desde la compañía para encarar las metas de descarbonización. También, detallaron el rol que ocupan sus vehículos en el desarrollo de la actividad minera y petrolera. ¿Qué lugar ocupará el biometano en los próximos años?
| 06/04/2024
El director ejecutivo de Emergencias y el jefe comercial de Operaciones Complejas de la compañía dieron cuenta de las actividades y trabajos que están impulsado desde la compañía para asistir a la industria minera. También, detallaron cuáles son los desafíos para los próximos años.
WordPress Lightbox