INFORME
CGC presentó su tercer Informe de Inversión Social
30 de abril
2024
30 abril 2024
CGC compartió su tercer Informe de Inversión Social, en el cual destaca los principales hitos de sus programas implementados durante 2023, así como también los desafíos para su agenda en el 2024.
Escuchar nota

CGC -empresa dedicada a la exploración, producción, distribución de hidrocarburos y transporte de gas- publicó esta semana la tercera edición de su Informe de Inversión Social que describe los programas e iniciativas que impulsa la compañía en las distintas comunidades en donde está presente.

“Este documento da cuenta de cómo seguimos fortaleciendo año tras año nuestra estrategia de inversión social, reconociéndola como parte integral de nuestra identidad organizacional”, sostuvo Hugo Eurnekián, presidente de CGC.

El trabajo realizado y la estrategia de CGC en la comunidad se basa en tres ejes: 1) el desarrollo de capacidades, para que las personas, instituciones y comunidades cuenten con las herramientas para alcanzar y potenciar sus objetivos, 2) la educación, para favorecer y mejorar el acceso igualitario a la educación y a la formación profesional, y 3) el ambiente, fomentando la gestión responsable de residuos, el cuidado de la biodiversidad y del ambiente.

Todos los ejes de trabajo, programas e iniciativas tienen como común denominador el diálogo, la colaboración y las alianzas con diversas organizaciones, tanto del sector público como del privado.

Cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes de CGC en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Los programas

Durante 2023, el total de los programas alcanzaron a 4.514 destinatarios, resultado del compromiso de CGC con la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades.

“A través de su Programa de Becas Universitarias Locales, la compañía promueve el acceso, la permanencia y graduación en estudios superiores de jóvenes que viven en Santa Cruz. En este sentido, durante 2023 se becaron a 22 jóvenes para cursar sus carreras universitarias y durante ese mismo período, la empresa pudo celebrar la graduación del primer alumno del programa Becas Universitarias CGC como Ingeniero Electromecánico”, precisaron desde la empresa.

Otro tema destacado en el documento fue la participación de 117 colaboradores de CGC que propusieron iniciativas y se sumaron como voluntarios a los diferentes programas, representando un 30% de crecimiento en la participación respecto del año anterior.

Para leer el informe completo, puede descargarlo desde el siguiente link.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
| 12/19/2024
El informe examina cómo las inversiones en este sector y la expansión de la producción de litio impactarán directamente en la demanda de productos químicos clave.
| 12/05/2024
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ alcanzaron los 365 millones de dólares, acumulando un total de US$ 3.220 millones en estos diez meses del año. La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 37,32% menor al mismo mes del año anterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS