˖   
Surtidor
Por la actualización del ICL, biocombustibles y la devaluación, petroleras definen aumento de las naftas con un piso del 7%
1 de marzo
2024
01 marzo 2024
La suba en los surtidores que se aplicará en las próximas horas se explica por la actualización del impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y también por el aumento del precio regulado de los biocombustibles y el impacto de la devaluación del peso. Por eso, fuentes privadas señalan que el incremento de las naftas y gasoil partiría de un piso del 7% y podría ser mayor si las refinadoras quieren reconocerles a los productores un precio cercano al internacional, tal como se comprometió el gobierno.
Escuchar este artículo ahora

Las naftas y el gasoil aumentarán en las próximas horas en las estaciones de servicio como consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que entró en vigencia este viernes 1º de marzo, según oficializó hoy la AFIP.

El traslado a surtidor del incremento de la carga impositiva que grava la venta de combustibles explicará una suba en el precio final de las naftas de alrededor de 4%, pero el aumento que aplicarán YPF y el resto de las petroleras será más alto por el impacto de otras variables como el alza del precio regulado de los biocombustibles que se mezclan con los derivados del petróleo y la depreciación del tipo de cambio registrada durante febrero. Por ese motivo, dos fuentes privadas consultadas por EconoJorunal coincidieron en que la suba tendrá un piso del 6% o 7% y podría acercarse al 10% en caso de que las refinadoras quieran incrementar también el precio del crudo que le pagan a los productores para que acercarse un poco más al export parity (precio de paridad de exportación), tal como pretende el gobierno de Javier Milei.

Concretamente, al incremento del precio del ICL, que desde hoy ascendió a $ 92,14 por litro y explicará una suba en el precio final del 3/4%, habrá que adicionar el impacto del precio regulado de los biocombustibles (bioetanol que se mezcla con las naftas y biodiesel con el gasoil), que sumará otro impacto de 2% en las pizarras de las estaciones de servicio.

Al mismo tiempo, las petroleras también trasladarán al surtidor el impacto de la devaluación. El crawling peg, que es el ajuste gradual y predefinido del tipo de cambio que definió el BCRA, impacta en cerca de un 1,5% en el precio de los combustibles. Por ese motivo, fuentes de la industria señalan que la suba de los precios que se aplicará en las próximas horas tendrá un piso del 7 por ciento.

A su vez, si las refinadores —YPF, Raízen, Axion Energy, Puma y Voy, entre otras— apuntan a reconocerles a los productores de petróleo Medanito – Vista, Pluspetrol, Tecpetrol, ExxonMobil, Shell y Phoenix, entre otros— el precio internacional del barril, el aumento en los surtidores deberá ser mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS