˖   
Surtidor
Por la actualización del ICL, biocombustibles y la devaluación, petroleras definen aumento de las naftas con un piso del 7%
1 de marzo
2024
01 marzo 2024
La suba en los surtidores que se aplicará en las próximas horas se explica por la actualización del impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y también por el aumento del precio regulado de los biocombustibles y el impacto de la devaluación del peso. Por eso, fuentes privadas señalan que el incremento de las naftas y gasoil partiría de un piso del 7% y podría ser mayor si las refinadoras quieren reconocerles a los productores un precio cercano al internacional, tal como se comprometió el gobierno.
Escuchar este artículo ahora

Las naftas y el gasoil aumentarán en las próximas horas en las estaciones de servicio como consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que entró en vigencia este viernes 1º de marzo, según oficializó hoy la AFIP.

El traslado a surtidor del incremento de la carga impositiva que grava la venta de combustibles explicará una suba en el precio final de las naftas de alrededor de 4%, pero el aumento que aplicarán YPF y el resto de las petroleras será más alto por el impacto de otras variables como el alza del precio regulado de los biocombustibles que se mezclan con los derivados del petróleo y la depreciación del tipo de cambio registrada durante febrero. Por ese motivo, dos fuentes privadas consultadas por EconoJorunal coincidieron en que la suba tendrá un piso del 6% o 7% y podría acercarse al 10% en caso de que las refinadoras quieran incrementar también el precio del crudo que le pagan a los productores para que acercarse un poco más al export parity (precio de paridad de exportación), tal como pretende el gobierno de Javier Milei.

Concretamente, al incremento del precio del ICL, que desde hoy ascendió a $ 92,14 por litro y explicará una suba en el precio final del 3/4%, habrá que adicionar el impacto del precio regulado de los biocombustibles (bioetanol que se mezcla con las naftas y biodiesel con el gasoil), que sumará otro impacto de 2% en las pizarras de las estaciones de servicio.

Al mismo tiempo, las petroleras también trasladarán al surtidor el impacto de la devaluación. El crawling peg, que es el ajuste gradual y predefinido del tipo de cambio que definió el BCRA, impacta en cerca de un 1,5% en el precio de los combustibles. Por ese motivo, fuentes de la industria señalan que la suba de los precios que se aplicará en las próximas horas tendrá un piso del 7 por ciento.

A su vez, si las refinadores —YPF, Raízen, Axion Energy, Puma y Voy, entre otras— apuntan a reconocerles a los productores de petróleo Medanito – Vista, Pluspetrol, Tecpetrol, ExxonMobil, Shell y Phoenix, entre otros— el precio internacional del barril, el aumento en los surtidores deberá ser mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS