Surtidor
Por la actualización del ICL, biocombustibles y la devaluación, petroleras definen aumento de las naftas con un piso del 7%
1 de marzo
2024
01 marzo 2024
La suba en los surtidores que se aplicará en las próximas horas se explica por la actualización del impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y también por el aumento del precio regulado de los biocombustibles y el impacto de la devaluación del peso. Por eso, fuentes privadas señalan que el incremento de las naftas y gasoil partiría de un piso del 7% y podría ser mayor si las refinadoras quieren reconocerles a los productores un precio cercano al internacional, tal como se comprometió el gobierno.
Escuchar este artículo ahora

Las naftas y el gasoil aumentarán en las próximas horas en las estaciones de servicio como consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que entró en vigencia este viernes 1º de marzo, según oficializó hoy la AFIP.

El traslado a surtidor del incremento de la carga impositiva que grava la venta de combustibles explicará una suba en el precio final de las naftas de alrededor de 4%, pero el aumento que aplicarán YPF y el resto de las petroleras será más alto por el impacto de otras variables como el alza del precio regulado de los biocombustibles que se mezclan con los derivados del petróleo y la depreciación del tipo de cambio registrada durante febrero. Por ese motivo, dos fuentes privadas consultadas por EconoJorunal coincidieron en que la suba tendrá un piso del 6% o 7% y podría acercarse al 10% en caso de que las refinadoras quieran incrementar también el precio del crudo que le pagan a los productores para que acercarse un poco más al export parity (precio de paridad de exportación), tal como pretende el gobierno de Javier Milei.

Concretamente, al incremento del precio del ICL, que desde hoy ascendió a $ 92,14 por litro y explicará una suba en el precio final del 3/4%, habrá que adicionar el impacto del precio regulado de los biocombustibles (bioetanol que se mezcla con las naftas y biodiesel con el gasoil), que sumará otro impacto de 2% en las pizarras de las estaciones de servicio.

Al mismo tiempo, las petroleras también trasladarán al surtidor el impacto de la devaluación. El crawling peg, que es el ajuste gradual y predefinido del tipo de cambio que definió el BCRA, impacta en cerca de un 1,5% en el precio de los combustibles. Por ese motivo, fuentes de la industria señalan que la suba de los precios que se aplicará en las próximas horas tendrá un piso del 7 por ciento.

A su vez, si las refinadores —YPF, Raízen, Axion Energy, Puma y Voy, entre otras— apuntan a reconocerles a los productores de petróleo Medanito – Vista, Pluspetrol, Tecpetrol, ExxonMobil, Shell y Phoenix, entre otros— el precio internacional del barril, el aumento en los surtidores deberá ser mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense compró una posición de 11.8% en GeoPark e hizo una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El ofertante consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS