˖   
Quita de subsidios
Oficial: el Enargas llamó a audiencia pública para aumentar las tarifas residenciales de gas natural
14 de diciembre
2023
14 diciembre 2023
El Enargas hará una audiencia pública el 8 de enero para iniciar el proceso de aumento de las tarifas. Para el gobierno de Javier Milei la quita de subsidios es central para alcanzar la meta de reducción del déficit. El objetivo del gobierno es aumentar el gas desde febrero o, a más tardar, en marzo.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Javier Milei avanzará en realizar audiencias públicas en los servicios de gas y electricidad para implementar su política de quita de subsidios durante los primeros meses de su gestión. La primera la convocará el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que hará una audiencia pública el 8 de enero para aumentar las tarifas a los usuarios residenciales en el servicio público del gas natural.

El interventor de ente regulador, Osvaldo Pitrau, impulsa la realización de la audiencia en los primeros días de enero con el objetivo de poder implementar la suba en las facturas a partir del 1° de febrero o marzo, tal como publicó este miércoles EconoJournal.

El objetivo del gobierno es ganar tiempo y realizar la audiencia con celeridad, ya que luego hay un proceso administrativo que demora al menos 30 o 40 días y los entes reguladores deben elaborar un informe. La intención del Poder Ejecutivo implementar la quita de subsidios lo antes posible para avanzar en la meta de reducción del déficit fiscal para 2024.

Si bien esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado la quita de subsidios y el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, había afirmado que se iba a implementar a partir del 1° de enero, en los servicios públicos regulados como el gas y la electricidad se necesitan hacer audiencias públicas con participación de distintos sectores de la sociedad. Todavía no hay información desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) respecto de qué pasará con este proceso en el servicio de electricidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
La empresa de origen italiano que tiene base en la Argentina, y se especializó en la ingeniería de gas natural, desarrolló una planta en España con capacidad para mezclar gas natural con hidrógeno y comercializarlo a hogares e industrias sin modificar la infraestructura de distribución existente. En diálogo con EconoJournal, Alvise Tormene, presidente de la compañía, señaló que el desarrollo de este tipo de tecnologías serán clave para apuntalar la agenda de transición aprovechando el potencial de Vaca Muerta.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.