˖   
Fin de ciclo en la petrolera bajo control estatal
La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política
30 de noviembre
2023
30 noviembre 2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Escuchar este artículo ahora

El Directorio de YPF desplazó este miércoles a Alejandro Lew del cargo de director financiero (CFO) de la empresa controlado por el Estado. Lo hizo con la anuencia de Horacio Marín, que ya fue oficializado por La Libertad Avanza (LLA) como nuevo presidente y CEO de YPF, según indicaron a EconoJournal fuentes de la empresa.

La salida de Lew era un secreto a voces en el piso 32 de la torre de Puerto Madero. Marín pretende designar en la posición a una persona de su confianza. Propuso a Matías Tamburini, pero su nombramiento no fue validado aún por Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete de Javier Milei, por lo que se siguen explorando otras opciones. Lo curioso, sin embargo, es cómo el massismo operó sobre esa realidad para cobrarle a Lew una riña evidentemente no saldada por la crisis de abastecimiento de combustibles que afectó al país a fines de octubre, a tres semanas del balotaje que terminó marcando la derrota de Sergio Massa en la carrera electoral.

Guillermo Michel, titular de la Aduana, y Lisandro Cleri, vicepresidente del Banco Central, dos de los colaboradores de mayor confianza del todavía ministro de Economía, no le perdonan a Lew no haber encontrado la manera de pagar los seis cargamentos de combustible importado que permanecieron en la zona alfa del Río de la Plata durante casi dos semanas por falta de dólares. El ahora ex CFO de YPF era el interlocutor designado para gestionar que el gobierno libere las divisas a fin de poder descargar esos buques cargados con naftas y gasoil.

EconoJournal contó los pormenores de esa mala praxis compartida entre directivos de YPF y funcionarios del área energética del Ejecutivo que provocó que buena parte de las estaciones de servicio de Capital Federal y el Conurbano se quedaran sin producto durante la última semana del mes pasado.

Sin perdón

Cleri, Miguel Pesce y en especial Michel siguen creyendo que Lew tenía a disposición herramientas financieras para conseguir por su cuenta los dólares necesarios para pagar esos cargamentos sin recurrir al mercado libre de cambios (MULC), que fue lo que finalmente terminó ocurriendo cuando la crisis escaló al máximo nivel de gobierno. En ese pico de tensión, la relación entre el ex CFO de YPF y los funcionarios massistas voló por el aire. Massa llegó a especular con correrlo del cargo inmediatamente, pero hubiera implicado admitir, de manera tácita, que YPF y el gobierno eran los verdaderos responsables de la falta de combustible, a contramano de la narrativa oficial que acusó a las petroleras privadas de especular con una suba de precios en surtidor y de querer exportar más crudo del necesario para cobrar precios internacionales.

La vendetta contra Lew llegó 10 días antes del recambio presidencial. Probablemente ex temporal e improductiva, el mensaje es claro: los coroneles del massismo no están dispuestos a olvidar. Cerca de Michel adelantaron, según publicó Infobae, que la Aduana prepara una denuncia penal en su contra por presuntos actos de corrupción. No se mencionan mayores elementos de esa demanda, que luce, a priori, como una operación política para afectar la reputación del financiero.  

Para sumar un capítulo de extrañeza, Lew, que ahora es perseguido por Massa incluso cuando la batalla política está perdida, es el mismo que algunos meses atrás articulaba con los comisarios política de La Cámpora en YPF para erosionar el poder de Pablo Iuliano, CEO de la petrolera. Lew estuvo dispuesto incluso a incorporar dentro del área de Estrategia a profesionales propuestos por la organización que dirige Máximo Kirchner.

En ese momento de máximo entendimiento con La Cámpora, Lew fue protagonista destacado en marzo de este año cuando YPF festejó en Nueva York sus 30 años de cotización en Wall Street. De hecho, algunos referentes de la agrupación pugnaban por el ascenso del ahora ex CFO como CEO. Hoy, todo es historia vieja y la realidad, para todos los actores involucrados, es más opaca que la que seguramente imaginaron.

2 Responses

  1. Lew no es el único responsable. Ojalá que la justicia caiga también en el Gerente Dpto Administración e Impuestos Juan Pablo Cogorno, por su deficiente manejo de las divisas, sector que está bajo su responsabilidad en YPF, y su poco profesionalismo para mantener una relación fluida con el Central.

  2. Que decadencia social, política, profesional, etc….
    Un burdel es un burdel y está bien. Pero que el manejo de las empresas e instituciones se mezclen de esta manera es obsceno. Lo peor es que la mayoría lo toma como parte normal del paisaje.
    Que labor tremenda le espera al próximo gobierno. No es nada sencillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS