Parva Negra Oeste
Capex no encontró shale gas en un área de Vaca Muerta y abandonó la concesión
23 de noviembre
2023
23 noviembre 2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera de capitales nacionales Capex no encontró shale gas en el área Parva Negra Oeste, una bloque de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, y abandonará la exploración. La compañía notificó la información este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“Habiendo cumplido con las inversiones comprometidas y transcurrido el primer período exploratorio sin el hallazgo de hidrocarburos comercialmente explotables, la sociedad ha optado por no continuar con el segundo período exploratorio dando por terminado el contrato conforme los términos y condiciones del mismo”, indicó la compañía.

La petrolera había firmado un contrato para buscar shale gas en noviembre de 2019 en acuerdo con la compañía provincial Gas y Petróleo (GyP) de Neuquén con un compromiso de inversión de US$ 19 millones. Además, la empresa había desembolsado US$ 5,5 millones más en concepto de acceso al área. En el caso de encontrar hidrocarburos económicamente extraíbles, el acuerdo implicaba una concesión de explotación no convencional de 35 años.

Historial de reversión

El área había sido revertida anteriormente en tres oportunidades sin éxito en la exploración: a Petrobras en 2014, a Enercana, una pequeña firma pampeana, en 2014, y a Retama Argentina (de la estadounidense Retamco) en 2017.

En 2019, el objetivo de Capex, la empresa controlada por Capsa S.A., era la exploración, desarrollo y producción de Parva Negra Oeste. Se trata de un área ubicada en la provincia de Neuquén en la ventana de gas de Vaca Muerta. En 2021 comenzó la perforación y en febrero de este año había fracturado el primer pozo horizontal.

Capsa-Capex es la actual sexta productora de crudo del país. “Por lo expuesto, en las próximas semanas el área será entregada a GyP y la sociedad acordará con dicha empresa las condiciones para proceder al abandono de los dos pozos perforados y las instalaciones existentes”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS