PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Cuáles son las soluciones que brinda Conobra SRL para la actividad de Vaca Muerta
5 de octubre
2023
05 octubre 2023
Se trata de una Pyme familiar neuquina, con más de 20 años de trayectoria. La compañía presta servicios de obra, ofreciendo mantenimiento para el sector de la construcción y la industria alimenticia, petróleo, gas y energía.
Escuchar este artículo ahora

Conobra SRL es una pyme familiar con más de 20 años de trayectoria ubicada en Neuquén. La compañía brinda soluciones para la obra, la industria y el hogar siendo representantes exclusivos de PROTEX, una de las marcas líderes en el mercado en productos químicos para la construcción fabricada en el Tigre, Buenos Aires, por Prokrete Argentina.

En la actualidad, Conobra se encauza en fortalecer la prestación de servicios de obra, su segunda unidad de negocios, ofreciendo mantenimiento para el sector de la construcción y la industria alimenticia, petróleo, gas y energía, entre otras. Se focaliza en consolidar el trabajo en equipo y mejoras continuas con capacitaciones internas. Además, realiza atención personalizada y asesoramiento técnico a sus clientes.

Objetivos

La firma participó como sponsor en la Expo Oil & Gas 2022 junto al Clúster de Vaca Muerta del Centro Pyme Adeneu, en el Espacio Duam de Neuquén y en la Expo AOG 2023 de Buenos Aires con el fin de dar a conocer sus servicios a todos los segmentos de la cadena de valor, encontrar nuevas oportunidades de negocios, crear una sinergia con las empresas que se vienen a instalar a la localidad de Añelo y participar en rondas de negocios con importantes operadoras.

En base a esto, Laura Reeb, gerente comercial de la firma, afirmó que “el fin es abastecer con nuestros productos de excelente prestación y calidad a todos nuestros clientes y nuevas empresas que vienen a apostar por el crecimiento de Neuquén dadas las fuertes inversiones y altas expectativas en Vaca Muerta”.

Productos y servicios

Conobra cuenta con un amplio porfolio de productos químicos como aditivos para hormigón, desmoldantes y curadores; ligantes acrílicos y adhesivos epoxis, selladores para grietas y juntas.

También con impermeabilizantes, revestimientos decorativos, pisos decorativos, estabilización de suelos, morteros para reparación y anclaje y pinturas para pisos industriales.

Asimismo, presta servicios de terminación de obras de corta duración, mantenimiento industrial, reparación de pisos y pinturas industriales. Llaneados mecánicos, aserrado y sellado de juntas. Impermeabilizaciones de losas, tanques, cisternas, piletones de reservorios, piscinas. Microcemento y revestimientos plásticos.

Sus principales clientes se encuentran en Neuquén y Río Negro.  Su visión es expandirse a toda la región patagónica.  La compañía atiende desde pequeñas obras a construcciones de gran envergadura, obras públicas y privadas, pero principalmente abastece a todas las constructoras y desarrolladoras de la zona, como 360 Construcciones, Aspa, Arco , Codam, ICR SA, Roque Mocciola, Construcciones Industriales SA, CN Sapag, La Colonia SA, Maiolo, Neuquén Petrooeste, PLP Servicios, PyC Servicios, Premoldeados Neuquén, RJ Ingenieria, Safiar SRL, Siscon Industry SRL, Patagonia Comahue, Santa Irene, Zille, Zoppi Hnos SA, y a Municipios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».