LA POSICIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES  DEL SECTOR
Fecene respaldó la media sanción de la Ley de GNL en Diputados
12 de octubre
2023
12 octubre 2023
La Federación de Cámaras Empresariales del sector Energético de Neuquén remarcó la importancia que tendrá la ley de GNL para la provincia y el país en cuanto al aumento de la inversión y el aprovechamiento del recurso de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras Empresariales del sector Energético de Neuquén (Fecene) celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina de la Ley que promueve la producción de GNL (Gas Natural Licuado) ya que precisaron que la normativa tiene como fin «valorizar el potencial de Vaca Muerta y aumentar la inversión extranjera».

En base a esto, Mauricio Uribe, presidente de Fecene, sostuvo que «el desarrollo de la producción de GNL nos permitirá avanzar como país con la industrialización de nuestros recursos y ampliar nuestra oferta energética al mundo, generando un mayor desarrollo productivo y económico».

Impacto en Neuquén

Respecto al impacto que tendrá la ley en Neuquén por el desarrollo de Vaca Muerta, Uribe planteó que la normativa «permitirá el crecimiento y fortalecimiento de las empresas neuquinas, en el marco de políticas públicas y privadas, donde consideramos vital la ley provincial N° 3.338 “de Fortalecimiento y Desarrollo de la cadena de Valor Neuquina (Coumpre Neuquino)».

Por último,  afirmó que desde la Federación consideran que la producción de GNL es un tema estratégico para nuestro país y que esperan que tenga el mismo tratamiento y resultado en la Cámara de Senadores y luego sea promulgada por el Poder Ejecutivo, convirtiéndose en Ley Nacional.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS