EN APENAS UN 1% DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL PLAY
Tecpetrol produjo en Fortín de Piedra un 32% de la producción gas de Vaca Muerta
5 de septiembre
2023
05 septiembre 2023
La compañía logró una producción de 24 MMm3/día de gas no convencional en su yacimiento Fortín de Piedra. Frente a estos resultados, la empresa se consolida como el mayor productor de shale gas del país, con el 18% de la producción total de la Argentina. Según informaron, durante el 2023 exportará U$S 100 millones.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol alcanzó el 24 de agosto los 24 millones de m3/día de producción de gas no convencional en su yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta, en apenas un 1% de la superficie total del play. Según informaron desde la compañía, se trata de la inyección más alta en la historia del yacimiento y la producción más alta en el registro de los bloques en producción en la formación.  

Con una inversión acumulada de U$S 3.500 millones a la fecha, Fortín de Piedra alcanza el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno. Frente a estos resultados, la empresa se consolida como el mayor productor de shale gas del país, con el 18% de la producción total (incluyendo shale, tight y convencional) de la Argentina.

Según informaron, durante el 2023 la compañía exportará U$S 100 millones, lo que contribuye con el equilibrio de la balanza comercial energética del país.

Inversiones

Además del desembolso de US$ 3.500 millones, la empresa subsidiaria del Grupo Techint amplió la capacidad de procesamiento del yacimiento con la incorporación de una planta adicional a la Central Processing  Facility (CPF), con una nueva capacidad de tres millones de m3/día.

Plan Gas y exportaciones

Desde Tecpetrol precisaron que con estos niveles de producción han superado los compromisos asumidos en el Plan Gas.Ar para el abastecimiento de la demanda interna tanto para el período estival como durante el invierno.

A su vez, la compañía aportará el 30% del total del volumen licitado y adjudicado en el Plan Gas V para la Cuenca Neuquina. Si se considera solo el gas de pico en el período invernal, que es cuando se reemplaza Gas Natural Licuado (GNL) importado, Tecpetrol aportará el 43%.

Frente a estos compromisos, la empresa invirtió más de U$S 500 millones durante el último año y exportará durante el 2023 un promedio de 1.1 millones de m3/día de gas.

El objetivo es llenar la nueva capacidad del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) ya operativo, a precios competitivos, con la meta de generar un ahorro importante en los costos de la energía para el país por el reemplazo de importaciones de GNL, gasoil y fuel oil, que son más caras.

En cuanto a la balanza comercial energética, con las proyecciones que se hacen de Vaca Muerta tanto en gas como en petróleo, se espera para 2030 un resultado positivo de más de US$ 17.000 millones, lo que significaría una balanza con una mejora de más de US$ 22.000 millones, en un periodo de siete u ocho años.

Desarrollo de Fortín de Piedra

De acuerdo a lo detallado por la compañía, el yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra fue construido en 18 meses. En ese período se involucraron más de 1.000 pymes proveedoras y, en el pico de la obra, 4.500 trabajadores. Además, se tendieron 275 km de ductos.  

Desde Tecpetrol precisaron que “este desarrollo rápido y exitoso de Fortín de Piedra mostró claramente la relevancia del gas en Vaca Muerta, a partir del cual se generó la oportunidad y necesidad de aumentar la capacidad de transporte, hoy plasmada en el GPNK y el inicio de la reversión del sistema de transporte del norte”.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS