Análisis
Qué hay detrás del sorpresivo bloqueo a Vaca Muerta por un helicóptero sanitario
6 de septiembre
2023
06 septiembre 2023
El sindicato de petroleros que conduce Marcelo Rucci bloqueó este miércoles el acceso a varios yacimientos de Vaca Muerta. Lo hizo para presionar a petroleras multinacionales que aún no habían adherido al consorcio para financiar la contratación de un servicio de helicópteros sanitarios. La medida de fuerza suma leña al fuego de un contexto ya de por sí complicado por la macro del país.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que lidera Marcelo Rucci, bloqueó este miércoles los accesos de los yacimientos de Vaca Muerta operadoras por las petroleras que no se sumaron al consorcio de empresas que financiación la contratación de un servicio de helicópteros sanitarios para evacuar de urgencia a trabajadores que sufran problemas serios de salud.

Lo que primero llama la atención del escenario es que una decisión que surgió de los privados para atender una causa justa —la necesidad de evacuar de urgencia y de forma aérea a operarios lastimados en respuesta al deficiente estado de las rutas que van a Añelo— terminó desembocando en una medida de fuerza que lastima a la propia industria como conjunto.

Bloqueos

Durante casi 12 horas el acceso a varios de los principales campos no convencionales del país estuvo cerrado. La decisión fue tan sorpresiva que algunos directivos de empresas internacionales que estaban visitando Vaca Muerta con la intención de aprobar los presupuestos de inversión para el año que viene se vieron impedidos de recorrer las instalaciones que tenían previsto y debieron regresar a Buenos Aires con ese trago amargo.

En un escenario ya de por sí super complejo por las restricciones para importar equipos por la dificultas para acceder a las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina) y en un entorno económico de altísima sensibilidad por la inflación y la endeblez cambiaria, un bloqueo que se justifica sobre la base de una negociación dilatada de un helicóptero sanitario parece, cuanto menos, un tanto desproporcionada.

Vía aérea

Los hechos son los siguientes: el gremio de petroleros privados que conduce Rucci implementó esta semana un acuerdo con algunas operadoras de la cuenca como YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Tecpetrol, Pampa Energía y Aconcagua para contratar el Servicio de Transporte Aéreo Sanitario (STAS) que pertenece a la empresa Modena. Es la primera intervención de la compañía en la cuenca.

Rucci llegó a un entendimiento individual con cada una de las empresas firmantes. Un grupo de empresas —fundamentalmente multinacionales como Chevron, Shell, ExxonMobil y TotalEnergies— aún no había dado el visto bueno, por lo que el gremio decidió bloquear los accesos a los yacimientos para incrementar la presión sobre los díscolos. El costo del servicio de la nave ronda los US$ 200.000 por mes, por lo que la intención es que cada empresa aporte unos US$ 20.000 mensuales. “El tema es que se contrató a un helicóptero que no cumple con los estándares de seguridad de todas las empresas. No es sencillo que en Estados Unidos o Europa flexibilicen esos protocolos”, señaló una de las fuentes consultadas.

El conflicto podría haberse evitado si el acuerdo con el gremio se canalizaba a través de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph), que nuclea a todos productores, tanto a los que firmaron como a los que no. Estos últimos hubiesen estado obligados a suscribir el entendimiento con Modena por ser parte de la entidad. Pero aún, para evitar dictar un antecedente nacional replicable en otras cuencas, se optó por encarar acuerdos individuales.

Reclamo

Rucci explicó que, frente a la divisoria de aguas en la industria, se vio obligado a tomar una medida de fuerza porque no puede discriminar entre operarios ‘de primera’ (los que trabajan en campos con helicópteros sanitarios) y ‘de segunda’ (los que no).

“Están todas las rutas deterioradas, hay tránsito colapsado. Llevar a un trabajador a un hospital de alta complejidad en Neuquén por ruta significa que se muera en el camino, como nos ha pasado en Rincón (de los Sauces), que en la pandemia se murieron en el camino. Por el tránsito, de Añelo a Neuquén son 100 kilómetros, tardás más de tres horas”, explicó esta semana Rucci a EconoJournal.

Además, el dirigente sindical expresó que “nosotros creemos que el reclamo es muy legítimo. Lo ha entendido la mayor parte de la industria, por eso están adentro en este consorcio. Los niveles de conflicto no tienen que ver con lo político. Estamos haciendo un justo reclamo y exigiendo que nos den una respuesta”. Hacia el mediodía, el gremio levantó los cortes.

4 Responses

  1. Hay que eliminar las ideas egoistas.Cuando se trata con la salud o la integridad del otro, del projimo.Por favor estamos todos embarcados en la misma nave,y se llama VIDA.Por eso en favor de la vida y por la dignidad humana, hay que ponerse de acuerdo como buenos hermanos,a dejar de ser egoistas.ESTE es humilde aporte que llama a la reflexion.Ojala pudiera estar junto a ustedes para ayudarlos pero los abrazo muy fuerte en la distancia y ruego a Dios que puedan encontrar la solucion a tan grande problema.No dejen sin ayudar a nadie.

  2. Tanta resistencia tienen las petroleras con lo que ganan ante un reclamo que tiene sentido? Alquilen uno entre todos y creen un fondo entre las petroleras para la compra de unidades y la construccion de una base para las mismas con un centro de atencion temprana con personal puesto por el estado, de esta manera tendremos una idea superadora, sanjado el tema y prevencion ante cualquier problema q pusiera surgir, prevencion muchachos , mañana dios no lo quiera explota algo y el dedo acusador va a entrar hasta la campanilla y todo por nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/16/2025
Conectando Vaca Muerta 2025 contará con cuatro dinámicas principales. Speed Networking 1-1, que serán encuentros cara a cara de 15 minutos con responsables de empresas de diversos rubros, agendados previamente a través de la plataforma exclusiva del evento. También tendrá rondas de negocios para intercambiar puntos de vista sobre temáticas puntuales y generar contactos estratégicos para abrir nuevas oportunidades comerciales y charlas informativas sobre tendencias e información de la industria del Oil & Gas, a cargo de referentes del mercado.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS