Manifestación de interés
Transporte eléctrico: lanzan convocatoria a privados para que presenten proyectos de ampliación y los financien
6 de julio
2023
06 julio 2023
Las propuestas de ampliación de red podrán financiarse hasta el 50% con aportes privados y la otra mitad estatales. Para el sector minero los proyectos presentados por los privados deberán cubrir el 100% del financiamiento.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, lanzó una manifestación de interés para que empresas privadas presenten proyectos de ampliación de las redes de transporte eléctrico en alta tensión y garanticen al menos parte del financiamiento. Es una novedad que el Estado convoque a privados para que financien la ampliación del sistema de transporte de energía ya que es una inversión que se suele afrontar con fondos públicos. Un antecedente de una obra de alta tensión por parte de empresas privadas es de 1999 con la IV línea de Transener, que tiene más de 1.200 kilómetros de extensión y une la generación de Comahue con Buenos Aires.

La convocatoria se publicó este jueves en el Boletín Oficial a través de la resolución 562/2023. Por un lado, la medida otorga la posibilidad para que generadoras que necesitan más líneas de transporte puedan proponer proyectos, como, por ejemplo, en el sector de energías renovables, que tiene prioridad de despacho. En este caso, para nueva generación, el Estado y el sector privado podrán aportar el 50% de financiamiento cada uno.

Por otro, el artículo 2 de la resolución está destinado a líneas eléctricas para proyectos mineros aislados de la red nacional. En este caso, el 100% de la inversión deberá ser privada. Como casos testigos, la medida menciona a la provincia de San Juan y a las del NOA para que los proyectos mineros (por ejemplo, litio) mejoren su factibilidad al poder conectarse con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). A mediados del mes pasado, el gobierno difundió por primera vez en 20 años un plan de obras prioritarias del sistema de transporte eléctrico.

En el artículo 3, la cartera energética difundió el listado de obras para líneas de alta tensión en 500 Kv como las del AMBA; Diamante – Charlone; Bahía Blanca – Choel Choel III; Minera Oeste – La Rioja Sur; Charlone – Plomer; Central Hidroeléctrica Néstor Kirchner – Futaleufú – Piedra del Águila; Rodeao (proyecto minero de cobre Josemaría); Lavalle – Chumbita; entre otros. Pero también la cartera energética establece como obras de readecuación de estaciones transformadoras como Malvinas (Córdoba); Rosario Oeste; Alicurá; Arroyo Cabra; San Juan; Chaco; Salto Grande; entre otras.

Financiamiento

La resolución es muy amplia y no especifica instrumentos de financiamiento, condiciones financieras ni plazos ni tasas de recupero, entre otros aspectos. El artículo 1 afirma que la convocatoria es para “realizar manifestaciones de interés para gestionar y financiar o cofinanciar con otros interesados o con el Estado Nacional ampliaciones del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión con el objetivo del ingreso de nueva oferta de generación” y que los proyectos “podrán acompañar propuestas de mecanismos de comercialización de energía y condiciones que permitan instrumentarlas”.

Fuentes consultadas por EconoJournal remarcaron que la resolución podría apuntar también a pequeños proyectos de generación o repotenciación de estaciones transformadoras. Y agregaron que serviría para dinamizar proyectos de ampliación de transporte eléctrico con inversión que requiera más pesos que dólares. Una línea nueva de alta tensión de 500 Kv necesita más del 60% de la inversión en dólares, una obra que en el escenario actual de falta de divisas no es sencillo de llevarla adelante, ni para el Estado ni para los privados.

La resolución también aclara que, además, la Secretaría de Energía “podrá considerar otras obras de transporte a propuesta de los interesados en tanto cumplan la normativa vigente y se ajusten a los principios establecidos en la presente resolución”. Se podrá presentar proyectos en la convocatoria dentro de los próximo 90 días de corridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS