Quita de subsidios
El gobierno reformuló ad hoc el esquema de segmentación tarifaria en dos grandes niveles
26 de julio
2023
26 julio 2023
Energía definió los precios mayoristas de la electricidad que estarán vigentes entre el 1° de agosto y el 31 de octubre. De los nuevos valores se desprende que la segmentación de tarifas, que originalmente estaba dividida en tres grupos de usuarios en función de sus ingresos económicos (altos, medios y bajos), ahora quedó planteada en dos grandes grupos por el solapamiento de los niveles 2 y 3. A raíz de eso, los hogares de alto poder adquisitivo ya pagan la energía seis veces más cara que el resto.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno fijó los precios estacionales mayoristas de la electricidad con una suba de 17% para los meses de agosto, septiembre y octubre. Con los nuevos valores, queda en evidencia que se está generando una modificación en el diseño original del esquema de segmentación tarifaria. En los hechos, los usuarios de ingresos medios del Nivel 2 (que junto al Nivel 3 son casi el 70%), están quedando retrasados respecto a los precios que pagan los hogares de altos ingresos del Nivel 1 (representan un 33%).

La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial a través de la resolución 612/2023, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royón. La consecuencia del actual esquema de segmentación tarifaria es que los usuarios residenciales del Nivel 1 (que también incluye a pequeños comercios) quedaron, en los hechos, en un bloque de precios mayoristas muy distanciados de los corren para el nivel 3. Esto está generando una reducción menor de los subsidios a Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Nivel 1 y 3

La aceleración de la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas es un punto relevante en la negociación entre el gobierno y el FMI. En esa clave, el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa, puso el foco en la quita sólo para los usuarios del Nivel 1. Según la resolución de la cartera energética, entre agosto y octubre los usuarios de altos ingresos (o que no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos -RASE-) pagarán a partir de agosto $ 22.578 por megawatt por hora (MWh) en las horas pico y $ 22.565 MWh en el valle (franja horaria de menor consumo).

Según el cuadro de la resolución publicada este miércoles, la diferencia del precio estacional con los usuarios de ingresos medios es sustancial. El Nivel 3 (en teoría, sectores medios), que tienen subsidiado el consumo mensual hasta 400 kW, tendrán un precio mayorista de $ 3.943 MWh en el pico y $ 3.568 MWh en el valle, es decir, seis veces menos que los hogares de altos ingresos (Nivel 1). Mientras que los usuarios de bajos ingresos del Nivel 2 tendrán un precio de $ 3.129 MWh en pico y $ 2.832 MWh en el valle.

Subsidios

En los primeros cinco meses del año los subsidios a la energía se redujeron un 11% respecto al mismo período de 2022, pero esta caída refleja centralmente el retraso de los pagos por parte del Estado a Cammesa, según explica el informe de junio de la consultora Economía & Energía. Los subsidios a Enarsa en junio fueron de US$ 628 millones, mientras que en el mismo mes de 2022 habían trepado a US$ 820 millones. En el caso de Cammesa, los subsidios en junio sumaron US$ 814 millones, mientras que en junio de 2022 habían alcanzado los US$ 927 millones, según la consultora.

La resolución 612 define los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el MEM entre el 1° de agosto y el 31 de octubre. La medida aclara que la suba de la electricidad para el caso de los usuarios residenciales del Nivel 1 “se ajusta el precio al valor sin subsidio”. En cambio, para los usuarios que pertenecen a los niveles 2 y 3 “se mantienen vigentes los valores actuales”.

El nuevo cuadro tarifario del precio mayorista estacional con quita de subsidios implica un aumento de 17% también para usuarios no residenciales para los segmentos con demanda mayor a 300 kilovatios (kW) o Grandes Usuarios de la Distribuidora (GUDIs); demanda no residencial con consumo menor a 300 kW; demanda de hasta 10kW para consumos de hasta 800 kW/h por mes y para los que se exceden de ese margen; y, por último, demanda no residencial mayor a 10 kW y menor a 300 kW.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS