EN BRASIL
Volvo Trucks inició las pruebas de camiones 100% eléctricos 
13 de junio
2023
13 junio 2023
El Volvo FM Eléctrico está siendo utilizado por transportistas de diferentes regiones del país vecino para recoger las primeras impresiones en aplicaciones típicamente brasileñas.
Escuchar este artículo ahora

Luego de anunciarlo en la última Fenatran, Volvo Trucks de Brasil se encuentra realizando operaciones regulares con camiones eléctricos para que las empresas de transporte puedan comprobar los beneficios y avances de tecnología de la marca sueca.

“Los informes han sido muy positivos. Además de la ausencia total de emisiones, los transportistas también han destacado la gran eficiencia energética, la ausencia de ruido, las bajísimas vibraciones y el elevado confort para el conductor. También destacan el excepcional nivel de seguridad a bordo, en línea con la visión ‘Cero Accidentes’ de Volvo», afirma Wilson Lirmann, presidente del Grupo Volvo América Latina.

Transición

Los viajes están siendo realizados por transportistas de diversos sectores y en varias regiones de Brasil. El objetivo es entender las expectativas y demandas de los potenciales clientes, y recoger datos técnicos sobre las diferentes aplicaciones.

Las rutas combinan tramos urbanos y de ruta, de acuerdo con la demanda de cada operador logístico. La mayoría de las veces, los vehículos se cargan en las unidades de producción y llevan la carga a los centros de distribución o incluso al destino final.

Buena autonomía

El  Volvo FM Electric tiene una potencia de 490 kW (660 CV), con opciones de peso bruto combinado de hasta 44 toneladas. Puede equiparse con tres motores eléctricos y hasta seis baterías (540 kWh). Con una autonomía de hasta 300 km, es ideal para operaciones en centros urbanos. La carga puede realizarse en estaciones situadas en el patio del propio transportista y puede durar entre 1h30 y 8h, dependiendo del número de baterías y del tipo de cargador.

Con suspensión neumática en todos los ejes, el Volvo FM Eléctrico está equipado con frenos regenerativos, es decir, recupera energía al frenar. El modelo tiene niveles de ruido muy bajos, lo que lo convierte en una excelente alternativa para aplicaciones cerca de zonas residenciales. Al no emitir gases, puede utilizarse en entornos cerrados como cobertizos y almacenes.

Descarbonización

Volvo está a la vanguardia mundial en transporte pesado sostenible, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos en un 50% para 2030 y en un 100% para 2040. La marca es líder en eléctricos pesados en Europa y Estados Unidos y cuenta con casi 5.000 camiones entregados con esta tecnología en todo el mundo.

«El inicio de las pruebas del Volvo FM Eléctrico en Brasil es un paso más en nuestro camino global hacia la descarbonización del sector. Nuestro objetivo es un transporte 100% más seguro, productivo y libre de CO2», afirma Wilson Lirmann.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
La presidenta de TBG, Angélica Laureano, la directora ejecutiva del IBP, Sylvie D’Apote, el director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Marcello Weydt, y Senior director de Alvarez & Marsal, Rivaldo Moreira Neto, compartieron sus visiones sobre las oportunidades del gas argentino en Brasil y los desafíos a sortear. Los expositores subrayaron que el gas argentino deberá competir con otras alternativas en el mercado brasileño.
| 06/11/2025
Marcello Weydt, director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, se expresó en favor de un tratado multilateral que aborde cuestiones tarifarias y operativas para dar un marco apropiado al desarrollo del mercado gasífero en los países de la región, al participar del Midstream & Gas Day en un panel junto a Soledad Lysak, directora Gas Cono Sur de TotalEnergies.
| 06/11/2025
“Tanto la certidumbre como el respeto de los contratos nos va a permitir poder pensar en contratos de 5 o 10 años para realizar la infraestructura necesaria para exportar a Brasil o Chile”, aseguró el funcionario al participar en la inauguración del Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal. También explicó la redefinición del esquema de precios mínimos del gas ya no atado al Brent y detalló los avances en el grupo de trabajo que se creó con Brasil para evaluar alternativas de exportación.
# 
| 04/29/2025
El envío fue posible a partir de un acuerdo con Tradener, la primera comercializadora de energía de Brasil. Se utilizó la infraestructura de transporte que conecta Argentina, Bolivia y Brasil. A través de este envío, Pampa Energía se sumó a las compañías que están exportando el recurso de Vaca Muerta hacia los países vecinos para lograr la integración regional, tal como sucedió con TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS