SEMINARIO
El Ministerio de Obras Públicas realizará el Seminario de Infraestructura Regional “¿Qué Argentina queremos ser?”
5 de junio
2023
05 junio 2023
Los encuentros se llevarán adelante el 6 y 7 de junio en el Centro Cultural Kirchner. Contará con espacios de debate acerca de los desafíos futuros que enfrenta la Argentina ante las oportunidades estratégicas de crecimiento en el contexto geopolítico actual.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación realizará el primer Seminario de Infraestructura Regional “¿Qué Argentina queremos ser?”, con el objetivo de presentar y debatir las claves para desarrollar una infraestructura federal, sostenible e inclusiva en Argentina. El encuentro se llevará a cabo en dos jornadas, el 6 y 7 de junio, en el Centro Cultural Kirchner (Sala Argentina).

El encuentro propone una instancia de debate acerca de los grandes desafíos futuros que enfrenta la Argentina ante las oportunidades estratégicas de crecimiento que surgen en el contexto geopolítico actual. Además, se presenta como un espacio para pensar el modelo de país que es necesario consolidar para dar respuesta a las demandas presentes y, a la vez, potenciar sus capacidades a largo plazo y fijar un horizonte de progreso para las próximas generaciones.

Contará con la presencia del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. También participarán el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Sergio Massa; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

Además, asistirán gobernadoras y gobernadores; autoridades nacionales, provinciales y municipales; referentes del sector de países de Latinoamérica; integrante de organismos, entidades y empresas, entre otros. 

El seminario

Tendrá distintos paneles. La primera mesa estará dedicada a los sistemas urbanos y se debatirá acerca de cómo integrar conurbanos y lograr ciudades inclusivas y resilientes. Participarán Edésio Fernandes, abogado y urbanista brasileño, profesor de la Unidad de Planificación del Desarrollo del University; Malena Galmarini, presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA); Santiago Maggiotti, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación; Eduardo Reese. Arquitecto y especialista en planificación urbana y regional, e investigador docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Asimismo, se disertará acerca de cómo alcanzar una matriz energética soberana y sostenible. De ese panel participará Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos, Presidencia de la Nación; Daniel Perczyk, asesor de la Dirección del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande; Flavia Royón, secretaria de Energía; Fernando Zárate. subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos.

También habrá paneles dedicados a acciones para una gestión racional, integral y equitativa del agua; sobre cuáles son los desafíos para consolidar una matriz logística y sobre integración regional.

De esta manera, se propondrán 15 claves para conducir el desarrollo del país, enmarcadas en un conjunto de acciones necesarias y prioritarias para una Argentina federal, socialmente inclusiva, ambientalmente sostenible e integrada regionalmente.

El encuentro se podrá seguir a través de Youtube. Para el día 1 se podrá acceder a través de este link. Y para el día 2 mediante este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
| 02/14/2025
El programa tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la energía, humanizando el rol de ésta y poniendo a las personas en el centro de la transición energética. El programa se desarrollará de manera virtual.
| 12/12/2024
En esta nota de opinión, Verónica Tito, abogada, magister en Gestión de la Energía y consultora en Regulación Energética, Transición y Sustentabilidad en Akribos Energy, advierte sobre los pormenores de fijar una normativa ambiental respecto a los hidrocarburos y la dispersión que existe en la Argentina en cuanto a las leyes ambientales que rigen en al actualidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS