Proyecto Fénix
Aprueban el estudio de impacto ambiental para perforar tres pozos offshore frente a Tierra del Fuego
7 de junio
2023
07 junio 2023
El Ministerio de Ambiente aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto costas afuera Fénix, ubicado frente a Tierra del Fuego. El consorcio conformado por TotalEnergies (operador), Wintershall Dea y PAE podrá comenzar a producir gas a partir de 2025. Según las estimaciones de las compañías, Fénix aportará 10 MMm3/d, que representa un 8% de la producción actual de gas del país.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Ambiente aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto Fénix, que está operado por TotalEnergies que tiene el 37,5% de un consorcio donde también participan Wintershall Dea (37,5%) y PAE (25%). La habilitación es para la instalación de una plataforma offshore y la perforación de tres pozos gasíferos a 60 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego.  

La resolución 16/2023 de la Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Cecilia Nicolini, se publicó este miércoles en el Boletín Oficial. “El Informe Técnico de Revisión Final concluyó que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa proponente cumplió con los alcances requeridos en el informe de categorización y alcance del proyecto y demás requerimientos efectuados”, dice la medida.

El proyecto está ubicado en la Cuenca Marina Austral (CMA 1) y demandará una inversión de US$ 700 millones. Durante 15 años aportará 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural a partir de 2025, que representa un 8% de la producción actual del país.

En abril, la secretaria de Energía, Flavia Royón, visitó la plataforma offshore Vega Pleyade, donde se transportará el gas que producirá Fénix y que luego se envía a la planta de procesamiento en tierra de Río Cullén. En la actualidad, el offshore aporta al sistema 19 MMm3/d de gas natural, que equivale al 20% del consumo total del país.

El estudio

TotalEngergies presentó una primera versión del estudio de ipmacto ambiental en octubre del año pasado. Luego hubo una segunda presentación en marzo. En abril se realizó la audiencia pública.

Según la resolución, el informe ambiental de la compañía fue evaluado por distintos organismos estatales como la Secretaría de Energía, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, la Prefectura Naval y la dirección de Seguridad Marítima y Portuaria, entre otros.

Un comentario

  1. En plena transición energética, con la cantidad de vientos, marea, corrientes marinas, seguimos las directivas de los extractores depredadores, a quienes no les interesa contaminar, solo dinero.
    Cuando tengamos un gobierno soberano, se volteará la tortilla…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS