TRANSPORTE DE GAS
Massa y Kicillof inauguraron un nuevo gasoducto que permitirá ampliar el servicio al interior de la provincia de Buenos Aires
10 de mayo
2023
10 mayo 2023
La obra significó una inversión de 2.400 millones de pesos por parte de la compañía Camuzzi. Esta iniciativa permitirá que la localidad América pueda volver a incorporar nuevos usuarios al servicio de gas natural por redes como así también las localidades de Carlos Tejedor, Gonzalez Moreno; Berutti, Urdampilleta y Tres Algarrobos.
Escuchar este artículo ahora

Este miércoles se inauguró la obra de vinculación de la localidad América al gas natural, un proyecto energético que demandó una inversión de 2.400 millones de pesos por parte de Camuzzi y que permitió conectar a la ciudad al sistema troncal de distribución de gas natural. La iniciativa permitirá poder incorporar nuevos usuarios a la red y potenciar su desarrollo a futuro. 

Del acto de inauguración participaron el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff; el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el interventor y el gerente general del ENARGAS, Osvaldo Pitrau y Guido Goñi; el senador provincial, Juan Alberto Martínez; el Intendente de Rivadavia, Javier Reynoso y el presidente de Camuzzi, Jaime Barba

Esta obra emblemática para América estuvo a cargo de la empresa Bahisa y contempló la ejecución de 72 kilómetros de gasoducto de 6 pulgadas de diámetro, entre Trenque Lauquen y América, y la instalación de 2 Estaciones Reguladoras de Presión (ERPs), que reducirán la presión de transporte del fluido hasta los niveles operativos de rigor para su posterior distribución a través de la red existente. Las estaciones reguladoras están vinculadas por un ramal de 6 pulgadas de diámetro, de casi 5 kilómetros de extensión. 

Es oportuno destacar que América, al igual que las ciudades de Carlos Tejedor, Berutti, Gonzalez Moreno, Tres Algarrobos y Urdampilleta, se abastecía a través de camiones de transporte de GNC, que cargan gas natural en una planta que Camuzzi posee en la ciudad de Pehuajó, para su posterior traslado terrestre y descarga en cada una de las mencionadas ciudades. 

Esta metodología de abastecimiento, denominada “Gasoducto Virtual”, fue oportunamente una solución para el acceso energético de la zona, dada la ubicación de dichas ciudades y los consumos de gas que se registraban por aquel entonces. Sin embargo, tras el crecimiento del consumo evidenciado en los últimos años, el sistema llegó al límite de su capacidad, imposibilitando la incorporación de nuevos usuarios al servicio a partir del año 2012.

Transporte de gas

En cuanto a la iniciativa, Massa destacó que “necesitamos más obras como esta porque el esfuerzo de inversión redunda en mejor servicio para la gente y tiene que ser no sólo inversión del Estado, también la inversión del sector privado cuando le damos reglas para invertir”.

En esa línea, la secretaria de Energía afirmó: “El potencial energético de la Argentina tiene que estar reflejado en una política que llegue a la gente para que todos y todas tengan acceso a una energía asequible y segura”.

La obra

La habilitación de esta obra permitirá no solo que América pueda volver a incorporar nuevos usuarios al servicio de gas natural por redes, sino que también Carlos Tejedor, Gonzalez Moreno; Berutti, Urdampilleta y Tres Algarrobos podrán hacerlo, dado que el cese del uso de camiones de transporte de GNC para América, agregará capacidad logística y operativa al resto de las ciudades mencionadas.

Esta importante y anhelada obra se enmarca dentro de un plan de incremento de la seguridad operativa en la región que Camuzzi ha trazado oportunamente y que se inició con la incorporación de General Villegas también al gas natural, tras la habilitación de otra importante obra algunos meses atrás. 

El gasoducto tiene potencial de ampliación hacia cuatro zonas de la red urbana de América, que permitiría la conexión de alrededor de 1600 nuevos usuarios. Además, a través de la válvula de derivación colocada en el gasoducto, la extensión del mismo también permitiría abastecer a otros 1.000 vecinos de la localidad de Fortín Olavarría, ubicada a siete kilómetros.

3 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/13/2025
La distinción fue entregada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el marco de la 20ª edición de los Premios Fortuna. Además, la compañía fue distinguida también en el rubro de mejor empresa energética del país.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 06/30/2025
El primer ciclo de talleres alcanzó a 90 jóvenes en La Plata. El objetivo es acompañar a estudiantes en su inserción laboral, derribando estereotipos y ampliando oportunidades.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS