SERVICIOS
Luque acuerda con directivos de la Cooperativa de Comodoro la quita de los ítems de capitalización de la factura eléctrica
13 de abril
2023
13 abril 2023
En los encuentros que mantuvo el intendente con los directivos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada -la entidad prestataria de los servicios- se acordó derogar los componentes que no tienen relación con el consumo de la población ni con los aportes solidarios en las facturas que perciben los usuarios.
Escuchar nota

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, mantuvo sendas reuniones con los directivos de la entidad prestataria de los servicios de energía, agua y saneamiento,Sociedad Cooperativa Popular Limitada. En el marco de la agenda de trabajo se acordó que, desde las facturas emitidas en el mes de mayo, se deroguen y no se incluyan los componentes que no tienen relación con el consumo de la población ni con los aportes solidarios. “No se puede seguir generando este impacto en el bolsillo de la gente”, advirtió.

Sobre esto, Luque declaró:  “Me reuní con los directivos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada y acordamos, en un marco de previsibilidad sobre el contrato de concesión, derogar los ítems 413 y 473, es decir los aportes capitalizables de las boletas. Ambos ítems hoy afectan sensiblemente el valor final de factura”.

Atendiendo los reclamos de los últimos meses y los expuestos en la audiencia pública, el intendente recordó que la incorporación de esos ítems “fue una decisión que lo estableció el estatuto de la SCPL y que los mismos socios, a través de sus delegados, aprobaron la creación de un índice de capitalización que tenía un fin, desde la óptica del poder concedente, que era suplir el déficit para el normal mantenimiento de los servicios que estaba pasando la entidad”.

Asimismo, agregó: “Reconocemos que durante muchos años la SCPL engrosó una deuda multimillonaria con Cammesa por el desfasaje entre las tarifas y la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica y alumbrado público que se fija a nivel nacional. Esa deuda de más de 11.000 millones de pesos se logró refinanciar en 2022 con un gran esfuerzo de gestión y ordenamiento de la SCPL”.

En ese sentido, el mandatario aclaró que “desde este Municipio los hemos acompañado en esa gestión con el gobierno nacional y queremos que la Cooperativa se siga recuperando. Hoy la prioridad es atender las demandas de los vecinos, a quienes el costo de vida les está impactando fuertemente en el bolsillo, y tanto nosotros como la misma Cooperativa estamos de acuerdo en ello”.

A su vez, reconoció que “la energía y el agua tienen un costo. Son recursos que cuesta transportar y no son renovables. Por ese motivo también debemos cuidar el consumo y esta es una responsabilidad de toda la comunidad. Desde el Municipio tenemos una planificación al respecto que estará incluida en la renegociación del contrato de concesión, que se debe tratar este año y que debe fomentar un orden y sostenibilidad tanto para la entidad como para la comunidad”.

También afirmó: “Coincidimos con los directivos de la SCPL que si podemos hacer algo desde nuestro lugar para que la población no sienta tanto peso en sus bolsillos, debemos hacerlo. Por eso, insté a que se ponga a consideración los ítems que no tienen relación con el consumo de la población”.

En esa línea, advirtió que “escuchamos a la gente en la última audiencia pública en el Concejo Deliberante y esos ítems impactan en un promedio cercano a los 6 mil pesos por factura en el bolsillo de los contribuyentes (en algunos casos más y en otros menos). Para nosotros es central que se quiten y considero que la SCPL hará un gran esfuerzo para que esto suceda”, sentenció el mandatario.

De esta manera, la SCPL debe derogar esos ítems en una asamblea de delegados que fue la modalidad mediante la cual fueron creados. El compromiso de la entidad es derogar estos ítems a partir de las facturas emitidas en el mes de mayo.

Renegociación del contrato de concesión

Luque ponderó la historia de la cooperativa como una de las instituciones fundacionales de Comodoro y recalcó su rol en la prestación de los servicios desde hace 90 años.

En este marco, se buscará generar previsibilidad tanto para los usuarios como para la distribuidora. La derogación de los dos ítems viene de la mano con la agenda de temas relacionados a los servicios públicos, entre ellos la renegociación del contrato con la SCPL que se tratará este año.

Al respecto, el intendente manifestó que “venimos trabajando en este contrato desde el año pasado con distintos parámetros que pretendemos enviar al Concejo Deliberante en las próximas semanas”.

En tanto, respecto al contrato de energía, “entendemos que en el mundo que viene tenemos que incentivar la generación de energías limpias a través de distintos programas y financiamientos que podemos empezar a establecer, en tanto y en cuanto la SCPL genere la posibilidad de distribuir energías renovables”.

Por último sostuvo que “de esta manera, aquellos que inviertan en energías renovables en sus propios domicilios podrán bajar el valor del consumo de la energía corriente y, a su vez, inyectar energía al mercado que le permita incluso obtener un beneficio económico como sucede en los principales países del mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS