PROYECTO NARAMBUENA
Galileo Technologies continúa trabajando con la captura del flaring de shale gas en Vaca Muerta
20 de abril
2023
20 abril 2023
La compañía cumple dos años de su proyecto Narambuena, donde realiza la captura de gas de venteo, licuefacción, regasificación y transporte del recurso en la provincia de Neuquén en Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Galileo Technologies sigue trabajando con la captura de flaring de shale gas en Vaca Muerta. En Argentina, está cumpliendo dos años el proyecto y desarrollo integral de captura de gas de venteo en el área de Narambuena, para una importante empresa del sector petrolero en la zona de Vaca Muerta.

Este proceso está conformado por dos unidades Cryobox que licúan el gas directamente en el pozo, donde cada una produce alrededor de 14 toneladas de Gas Natural Licuado (GNL) diarias, con un aproximado de 10.200 toneladas anuales.

En base a esto, Juan Ojanguren, vicepresidente de Galileo Energía S.A. afirmó que «el proyecto Narambuena es un excelente ejemplo de cómo, a pesar de que el pozo de petróleo está ubicado en una zona remota, se puede evitar la quema de gas y generar ingresos económicos en línea con el cuidado del medio ambiente”.

El proyecto

El proyecto Narambuena también tiene en funcionamiento una Planta de Acondicionamiento de Gas (ZPTS) para la eliminación de CO2 y humedad, de diseño especializado y robusto, con capacidad para procesar gran caudal de gas.

Para completar el proceso, a partir de un gasoducto virtual, el GNL producido es transportado por ruta y es entregado al cliente en una EPF (Early Production Facility). Allí, gracias a las plantas regasificadoras de Galileo, puede ser utilizado para su consumo en la locación y/o se reinyectado en el gasoducto.

Hay que resaltar que la problemática del flaring tiene un gran impacto ambiental contribuyendo además al calentamiento global, donde cada metro cúbico de gas que se ventea genera 2,8 kg de emisiones de CO2 equivalente. En este sentido, la compañía posee tecnología y experiencia para contrarrestar la problemática del venteo de gas; y la calidad de sus equipos ha permitido alcanzar una disponibilidad mecánica por encima del 96% en proyectos de captura de flaring.

Por su parte, Osvaldo del Campo, CEO de Galileo Technologies aseveró: “Continuando en el camino hacia la transición energética creemos que es vital aprovechar que Argentina posee la segunda reserva mundial de shale gas para desarrollar y fortalecer nuestra matriz energética, con una visión de futuro sustentable y sostenible. Podemos afirmar que la producción no convencional de gas y petróleo también puede realizarse de manera responsable alcanzando resultados favorables en la reducción en la huella de carbono». «Asimismo, puede generar una gran rentabilidad para las empresas monetizando lo que hoy es un desperdicio”, precisó.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS