Podría iniciarse un conflicto
Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol, pero pymes reclaman una recomposición en el biodiesel
22 de marzo
2023
22 marzo 2023
La titular de la cartera energética, Flavia Royón, otorgó una suba al precio del litro de bioetanol, que por ley se mezcla con las naftas. Pero no hubo un incremento en el biodiesel. Las pymes le enviaron una carta a Royón para que habilite un aumento. Hasta el momento la funcionaria se negó. Desde el Ministerio de Economía no quieren ponerle más presión a la inflación. Podrían paralizarse plantas y crecer el conflicto.
Escuchar este artículo ahora

La secretaria de Energía, Flavia Royón, autorizó una nueva suba del 5% en el precio regulado del litro de bioetanol (de maíz y caña), un producto que se mezcla en un con las naftas antes de venderse en las estaciones de servicio. Este es el segundo incremento en un mes, ya que a principios de marzo Royón también autorizó otra suba similar. Lo hizo a través de la resolución 169 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Pero también este jueves, productores pymes de biodiesel le enviaron una nota a Royón solicitándole que actualice el precio regulado de la tonelada porque corren el riesgo de comenzar con los cerrar de plantas. En el texto, al que accedió EconoJournal, los productores también le reclaman a la funcionaria de Energía que aplique un sendero de subas mensuales para el sector. La nota también se dirige al subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.

“No somos ajenos a la realidad que vive el país y compartimos la preocupación por el desborde inflacionario, pero eso no puede justificar que quieran sacrificar a la industria del biodiesel. Necesitamos un aumento de precios que permita a las pymes seguir funcionando, hay miles de puestos de trabajo en juego y muchas ciudades y pueblos del interior dependen de las fábricas de biodiesel”, le dijo a EconoJournal Federico Martelli, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), entidad que presentó la nota a Royón junto con la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER). Ambas cámaras nuclean a la totalidad de los productores pymes y regionales de biodiesel del país.

Luego de la suba del bioetanol, distintas fuentes del sector de los biocombustibles consultadas por este medio remarcaron que, hasta el momento, Royón se niega a habilitar una actualización del precio del biodiesel. Luego del 6,6% del IPC de febrero, desde el Ministerio de Economía no quieren ponerle más presión a la inflación.

Sector regulado

Por la Ley 27.640, el bioetanol se mezcla en un 12% con las naftas, mientras que el biodiesel, que se produce con aceite de soja, se mezcla en un 5% con el gasoil. La Secretaría de Energía implementó un sendero de aumentos de precios mensuales del biodiesel de 4% que comenzó en diciembre y concluyó en marzo y acompañó las subas que tuvieron los combustibles.

El aceite de soja representa el 85% de los costos de producción de las plantas de biodiesel y en los últimos meses subió fuertemente el precio por la implementación del dólar soja 1 y 2, la medida de Sergio Massa incentivar al campo a que liquide la cosecha.

“Ante la delicada situación macroeconómica que atraviesa nuestro país, la devaluación cotidiana del tipo de cambio y los recientes índices de inflación dados a conocer por el INDEC, consideramos necesario un sendero de precios que nos brinde previsibilidad para poder seguir produciendo en un contexto de incertidumbre”, destaca la nota de CEPREB y CASFER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS