Impacto en combustibles
Autorizan suba del 5% del bioetanol y petroleras reclaman un mayor aumento en los surtidores para marzo
3 de marzo
2023
03 marzo 2023
El bioetanol se mezcla con las naftas en un 12% antes de venderse en las estaciones de servicio del país. Está regulado por la Ley 27.640. Este viernes el gobierno aumentó de 129,3 a 135,3 pesos el litro de etanol. El incremento pone una nueva presión al precio de las naftas y las petroleras reclaman una suba mayor a la acordada en Precios Justos para marzo, que es de 3,8%. Este mes termina el acuerdo negociado entre Massa y las petroleras.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, aumentó 5% el precio del bioetanol de caña y de maíz que se mezcla obligatoriamente con las naftas antes del expendio en las estaciones de servicio. Las petroleras advierten, según indicaron fuentes privadas a EconoJournal, que la tasa de devaluación mensual se ubica cerca del 6%, es decir, lejos del 4% que había prometido el ministro de Economía, Sergio Massa, en diciembre cuando se anunció el acordó con las refinadoras bajo el paraguas del programa Precio Justos.

Si bien este entendimiento es verbal y no está ratificado en un documento por escrito, lo informado fue que el precio de los combustibles aumentaría un 4% mensual entre diciembre y febrero y un 3,8% en marzo. Las mismas fuentes del sector remarcaron que las compañías petroleras aspirarán este mes a un aumento mayor al porcentaje establecido en el acuerdo de Precios Justos.

Bioetanol

Por su parte, los productores de este biocombustible esperaban un nuevo aumento porque el etanol tiene un precio regulado que sigue a la evolución del valor en surtidor de las naftas de YPF en la ciudad de Buenos Aires. De todos modos, en el sector manifestaron que por el incremento de los costos este aumento “ayuda al sector, pero está por debajo del precio que debería tener”, según fuentes consultadas por EconoJournal.

Los productores, principalmente pymes, vienen reclamando a la cartera energética y a Massa que aplique una “fórmula sustentable para establecer un precio de los biocombustibles a largo plazo” para que los costos no estén por arriba del precio, según explican las cámaras del sector. Los últimos aumentos del bioetanol se ubicaron entre el 4% y 5%.

Suba

La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 115. Por la Ley 27.640, el bioetanol se mezcla en un 12% (6% caña y 6% maíz) con las naftas para el mercado interno. El precio del etanol de caña, que se produce en los ingenios tucumanos, y el de maíz, que se elabora sobre todo en las provincias del centro del país, saltó de 129,3 a 135,3 pesos por litro para las operaciones llevadas a cabo a partir del 16 de febrero. El precio del etanol de febrero de 2022 era de 65,4 pesos por litro.

En el caso del biodiesel, que se mezcla con el gasoil, los productores también reclaman una fórmula para la evolución del precio. Además, advierten sobre el impacto negativo en los costos que afectaría el abastecimiento la implementación del dólar soja 3, el tipo de cambio diferencial que viene aplicando Massa para incentivar las liquidaciones del campo.

2 Responses

  1. Pero en el Diesel, lleva menos cantidad de mezcla… Entonces qué NO LO AUMENTEN TANTO AL DIESEL!!!, Porque es suficiente que suba el precio y automáticamente AUMENTAN EL PRECIO DE TODAS LAS COSAS!!!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS