EQUIPOS FABRICADOS POR SICA EN SANTA FE
Tecpetrol incorporó calentadores de fabricación nacional para sus nuevos pozos de Fortín de Piedra
13 de febrero
2023
13 febrero 2023
La pyme industrial Sica se adjudicó la fabricación de los calentadores para los nuevos pozos de Fortín de Piedra. La petrolera de Techint destacó el nuevo modelo de gestión y seguimiento aplicado en la fabricación de estos equipos. «Este es un cambio de paradigma en la compra de equipamiento crítico de campo», explicó Tecpetrol.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol destacó los calentadores de fabricación nacional que está utilizando en sus operaciones en Vaca Muerta, contribuyendo con la sustitución de importaciones y la industria nacional. La iniciativa de la productora de gas y petróleo del Grupo Techint contó con el apoyo del programa ProPymes que impulsa la propia multinacional.

Hasta ahora, Tecpetrol había utilizado calentadores importados de la compañía estadounidense Exterran (ahora Enerfex), y si bien se habían ensayado proyectos para fabricarlos en el país, por primera vez esta iniciativa se emprendió con éxito.

A través de una licitación, la pyme industrial Sica (radicada en Esperanza, Santa Fe) se adjudicó la fabricación de los calentadores para los nuevos pozos de Fortín de Piedra, con el diseño y la ingeniería de Exterran, y con un precio incluso más competitivo que los equipos importados

“Una línea de sustitución de importaciones se ejecuta en la medida que sea más competitiva, manteniendo la performance de calidad”, explicó Luis Lanziani, Supplier Development Sr. Manager de Tecpetrol. A través de ProPymes brindaron asistencia técnica en el gerenciamiento de este proyecto, que va en sintonía con el desarrollo de la economía nacional que caracteriza al programa. “A nivel operativo, poder desarrollar a una empresa local también implica un conocimiento más profesional para las actividades de mantenimiento y posventa del equipo y posibilidad de poder ajustar detalles a medida de las operaciones de Tecpetrol”, añadió.

Nuevo modelo de gestión

A diferencia de otras compras, en este caso se aplicó un nuevo modelo de gestión y seguimiento. «Pudimos mantener la visibilidad durante todo el proceso y detectar los casos en los que hacía falta la interacción de las partes para resolver los problemas que se fueron presentando en la fabricación», explicó José Bonifacio, Field Services & Facilities Procurement Manager de Tecpetrol, quien fue asignado como gerente de proyecto. En ese rol, lideró una reunión semanal con los profesionales de ingeniería, facilities y campo, donde el énfasis estuvo en la planificación, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Más atención –con inspecciones tres veces por semana para seguir los avances en la fabricación– redunda en la reducción de los recursos.

La aplicación de este modelo logró que los equipos (unos 30 calentadores, que se aplican a uno por PAD) se fabricaran en los plazos necesarios y con la calidad que requería. Además, viajó hasta Neuquén con toda su documentación, y con gran cantidad de pruebas que se realizaban en campo ya hechas en los talleres, que permitieron detectar problemas de manera anticipada. Con la llegada de los primeros tres equipos se enviaron comentarios para aplicar en los siguientes y mejorar la propia producción.

«Este es un cambio de paradigma en la compra de equipamiento crítico de campo», definió Lanziani.

Fabricados por Sica

Con más de 35 años en el mercado, Sica es un referente del sector en lo que a fabricación de equipos de proceso refiere. «El equipo en sí no es lo novedoso, sino más bien el proceso y el marco en el que se desarrolla el proyecto, ya que estos equipos iban a llegar producidos íntegramente desde EE.UU. y pudimos migrar la fabricación aquí en Argentina, con mano de obra local. Esto es de suma importancia en este momento de tanta complejidad», señalaron desde la compañía santafesina.

Los equipos son calentadores indirectos de alta presión que son utilizados para acondicionar el gas desde los pozos y hasta las plantas de tratamiento. Cada vez que se perfora un pozo el gas que se encuentra a muy alta presión emerge y va encontrando presiones menores, lo cual produce un efecto de enfriamiento. Es en ese punto en donde entran en acción los calentadores permitiendo fluidizar nuevamente el combustible hasta la planta.

«El hecho de haberlos podido fabricar localmente nos permitió también detectar inconvenientes de manera anticipada, además de retroalimentarnos rápidamente con los primeros 3 equipos que enviamos a campo, generando optimizaciones que fueron aplicadas inmediatamente en el resto de los equipos en proceso. Realmente fue un gran trabajo con mucha sinergia generada entre Tecpetrol, Enerflex (Exterran) y Sica, lo que que permite demostrar también que en Argentina contamos con recursos y capacidades a la altura de los mejores países del mundo«, añadieron desde Sica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 03/14/2025
Solé, líder de la startup Tulum, brindó detalles sobre la empresa que impulsa el Grupo Techint para producir hidrógeno turquesa y abastecer la demanda industrial. A su vez, advirtió sobre las complejidades que existen para generar hidrógeno verde en Argentina. ¿Cuáles son las posibilidades que posee el país respecto al gas de Vaca Muerta?
| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
| 03/11/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol destacó la presencia de la petrolera en Latinoamérica. «Seguramente estaremos muy interesados en las oportunidades que aparezcan en México, en Colombia, en Ecuador», dijo Ferreiro. Tecpetrol esta realizando una inversión de US$ 2500 millones en el shale oil de Vaca Muerta para equilibrar su cartera productiva en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS