ENCUENTRO EN BUENOS AIRES
La Mesa del Litio acordó destinar una porción de la producción a la industrialización local
9 de febrero
2023
09 febrero 2023
La iniciativa persigue el objetivo de que las compañías vinculadas al litio asignen una parte de su producción al abastecimiento interno. Esto promoverá la industrialización y el desarrollo de las provincias que cuentan con el recurso.
Escuchar este artículo ahora

La Mesa del Litio – integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y el gobierno nacional- acordó instrumentar mecanismos para que las empresas del sector destinen un porcentaje de su producción para su industrialización en la Argentina. La decisión se tomó durante un encuentro que mantuvieron los mandatarios de las tres provincias en la Ciudad de Buenos Aires.

La Secretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno nacional informó a través de un comunicado que esta decisión «permitirá compatibilizar la potencialidad exportadora del país con la disponibilidad de litio para impulsar un proceso de industrialización local que potencie el desarrollo de las provincias litíferas».

Pasos a seguir

Los miembros de la Mesa del Litio coincidieron en que la economía del litio representa una oportunidad para fortalecer la industrialización y avanzar en el desarrollo territorial. De forma tal, que se eviten los riesgos de una reprimarización de la economía argentina, que profundice las asimetrías existentes al interior del país.

A su vez, también expresaron su preocupación frente a la limitada participación de las provincias productoras en las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional. En ese sentido, los integrantes de la Mesa comenzaron a evaluar medidas a adoptar para atender dicha situación.

Gustavo Saénz, gobernador Salta (izquierda), Raúl Jalil, gobernador de Catamarca (centro), Gerardo Morales, gobernador de Jujuy (derecha) y Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos.

El encuentro

El encuentro, llevado a cabo en en la Casa de Catamarca en la Ciudad de Buenos Aires, estuvo encabezado por los gobernadores Gustavo Sáenz, de Salta; Gerardo Morales, de Jujuy; y Raúl Jalil de Catamarca.

También, contó con la presencia de la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila y el secretario de Provincias de Interior, Bruno Ruggeri. Asimismo, asistieron las autoridades de YPF Litio, Roberto Salvarezza y Hernán Letcher.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
| 02/28/2025
La empresa finalizó la puesta en marcha de Fénix 1A en Catamarca con un ramp-up cercano a la capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales y también la de Olaroz II en Jujuy. Además, se encuentra trabajando en un proceso de preparación para una posible reanudación acelerada de Fénix 1B.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS