Cambios en el mapa eléctrico
La italiana Enel cerró la venta de su principal central eléctrica en Buenos Aires
17 de febrero
2023
17 febrero 2023
La empresa italiana concretó este viernes la venta de Central Costanera a la empresa Central Puerto, otro de los grandes jugadores del sector de generación eléctrica del país. La operación se concretó por US$ 48 millones, pero en total suma alrededor de US$ 100 millones porque incluye a la usina térmica Dock Sud y otros activos. Esta venta marca el inicio de la salida del grupo Enel del país.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la crisis de la distribuidora Edesur, que esta semana atravesó una situación de tensión con el gobierno después de que más de 180.000 usuarios perdieran el servicio durante la ola de calor que afectó al AMBA, el grupo italiano Enel cerró la venta este viernes de la Central Costanera, su principal usina de generación eléctrica, a Central Puerto. La operación se concretó por US$ 48 millones. Central Puerto es una empresa de generación de energía cuyos principales accionistas son Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany.

La oferta total de Central Puerto suma alrededor de US$ 100 millones porque, además, incluye motogeneradores provenientes de Central hidroeléctrica El Chocón por 35,6 MW, que estaban en Costanera, y la usina térmica de Dock Sud, también del grupo Enel, aunque en, esta caso, YPF Luz ya es accionista (posee el 40%) de la usina y probablemente pretenda ampliar su participación. Actualmente la planta de Costanera está constituida por seis unidades de turbovapor, con una capacidad instalada de 1.140 MW de potencia, y dos unidades de Ciclo Combinado de 315 MW y 850 MW.

Salida de Enel

En los hechos, esta venta marca el inicio de la salida de Enel del país, una decisión que tomó a en noviembre del año pasado. El grupo italiano había anunciado la salida de la Argentina, Perú y Rumania y del negocio del gas en España, entre otros países, como parte de su nueva estrategia a nivel mundial. En el país, Enel, un grupo controlado por el Ministerio de Economía de Italia, cuenta con Edesur y centrales térmicas e hidroeléctricas.  

La transacción

Al tomar posesión de Costanera, la empresa Central Puerto sumará una potencia instalada de 2305 MW -a sus ya 4809 MW- y así aportará un total superior a los 7.100 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Luego de la adquisición, Osvaldo Reca ya fue designado nuevo presidente de Central Costanera. Con la incorporación de Central Costanera, la compañía alcanzará junto con sus activos una participación del 17% de la potencia total de generación del país.

Gabriel Ures, director comercial de Central Puerto, afirmó que “el valor de Central Costanera no radica únicamente en las máquinas, sino también en lo que representa la gestión unificada de activos de generación en los que Central Puerto posee amplia experiencia técnica y de operación, destacando estos puntos como solo algunas de las ventajas que esta sinergia representa para nosotros”. “Todo ello hace que el costo de la adquisición no refleje en su exacta magnitud el enorme potencial de crecimiento de Central Costanera y la gestión de costos eficiente que puede producirse por las sinergias enunciadas”, concluyó Ures.

Por su parte, Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto, indicó: “para Central Puerto la adquisición de Central Costanera representa una gran oportunidad de inversión. Producto de su política global de descarbonización y la decisión estratégica de vender sus activos en el país que se desprende de la presentación del Plan Estratégico efectuado en noviembre de 2022, Enel dio prioridad al cierre del proceso de venta de sus activos de generación térmica. Esto nos permitió adquirir activos con un alto potencial a un precio que representa una oportunidad única para nuestra compañía”.

“Confiamos que Central Costanera se potenciará con nuestra llegada ya que tenemos la experiencia, el conocimiento, el management y los sistemas de gestión más eficientes para llevarla adelante. Este nuevo desafío parte de la convicción de que es necesario incrementar la disponibilidad de potencia de las máquinas de Costanera con el fin de fortalecer y cubrir la demanda a nivel nacional”, agregó Bonnet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS