Cuello de botella
Quién es el empresario neuquino que construirá la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta
18 de enero
2023
18 enero 2023
Oldelval le adjudicó a OPS, una constructora del grupo Global que encabeza el empresario Carlos Pérez, el tendido de 258 Km del nuevo oleoducto que conectará Neuquén con Puerto Rosales, en la ciudad de Punta Alta. La obra, que fue bautizada como Duplicar Plus, es clave para poder ampliar la producción de petróleo desde Vaca Muerta, que hoy está topeada por la falta de capacidad de transporte en la red de ductos.
Escuchar este artículo ahora

Oldelval, la empresa que transporta por cañería el petróleo que se produce Neuquén hasta el puerto de Bahía Blanca, comenzó a adjudicar la construcción de un nuevo oleoducto que demandará una inversión de más de US$ 1100 millones. El proyecto, bautizado por la compañía como Duplicar Plus, es la principal obra crítica que tiene por delante el país para elevar la producción de crudo desde Vaca Muerta. El tendido permitirá sumar 50.000 metros cúbicos (m3) a la capacidad de transporte de crudo desde la cuenca hasta Buenos Aires, que hoy está topeada en unos 36.000 m3. Por falta de disponibilidad, las petroleras —YPF, Shell, Vista, PAE, Chevron, Pluspetrol, Tecpetrol y ExxonMobil, entre otras— deben cortar producción y no pueden aumentar la oferta de crudo desde la formación no convencional de la cuenca Neuquina.

La principal novedad del proceso licitatorio que llevó adelante Oldelval es que OPS, una firma del grupo Global, que encabeza el empresario neuquino Carlos Pérez, se quedó con buena parte del proyecto de ampliación. En rigor, se le asignó la construcción del tramo 1 del nuevo caño, que contempla el tendido de 258 kilómetros (Km) de tuberías desde Neuquén hacia Río Negro. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes de Oldelval. La obra, que en total contempla el tendido de 525 Km de tuberías de 24 y 30 pulgadas y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo, debería estar concluida, a más tardar, en un período de 24 meses.

Pérez –que en el ambiente petrolero es conocido como ‘Charly’— suele evitar las presentaciones en público. En casi 20 años edificó un grupo económico que hoy está posicionado en varios rubros: energía, Oil&Gas, salud y el sector frutícola de la provincia patagónica.

Expansión

“Es un laburante que empezó de abajo. Hoy es dueño de las farmacias Global, tiene estaciones de servicios de la red de YPF y Puma, posee olivares y ferreterías para la industria petrolera y también chacras de frutales”, lo retrató el presidente de una empresa de servicios que lo conoce bien.

Su fuerte, y la plataforma con la que generó liquidez para expandirse en otros negocios, es la industria petrolera: es titular de Oilfield Production Service (OPS), una firma que brinda servicios de ingeniería y construcción de proyectos de infraestructura.

En los últimos cinco años, la empresa, que cuenta con una plantilla que casi 700 trabajadores y realiza unos 35 proyectos anuales en el segmento de Oil&Gas, se acostumbró a competir con referentes del sector de construcción como Techint, Sacde, Pecom, Contreras Hermanos y AESA. Con YPF, la mayor operadora de Neuquén, trabaja de forma asidua desde hace años. También con otras petroleras de la cuenca como Chevron, PAE, Capex y Shell.

La OPS de Carlos Pérez no tiene relación con la firma homónima que lideraba el empresario santacruceño Mario Victor Cifuentes, de estrecha relación con referentes kirchneristas, que terminó quebrando en 2017. EconoJournal se comunicó telefónicamente con directivos de OPS, que declinaron de hacer comentarios.

De cuidado perfil bajo, Pérez no suele dar entrevistas. Una de sus últimas apariciones públicas fue en marzo de 2021, todavía en plena pandemia, cuando participó de la inauguración de una estación de servicio de Global Oil —la unidad del grupo que maneja la red de estaciones de servicio— en Añelo que integra la red de bandera de YPF. Del acto participaron el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el presidente de la petrolera controlada por el Estado, Pablo González.

Oldelval adjudicó también la construcción de un pequeño tramo de 18 Km a Tecbint Ingeniería y Construcción, la constructora del holding que lidera Paolo Rocca. Resta que se adjudique el tendido de los 250 Km restantes hasta Puerto Rosales.

8 Responses

  1. Hay que ser mas federal en las decisiones de desarrollos. Bahia Blanca se esta quedando con la industria petroquimica que corresponderia a las provincias productoras de hidrocarburos como San antonio Este y oeste Punta Colorada muelle de embarque de mineral de hierro, Comodoro Rivadavia con una refineria de petroleo y plantas petroquimicas complementaria en Caleta Olivia y lo mimo en Rio Gallegos y Rio Grande.

    1. Doy fe que arrancaron de abajo y con mucho esfuerzo y trabajo fui uno de los primeros empleado de OPS y se levantó la empresa a fuerza de pulmón poniéndole el lomo y muchas horas se trabajo y Carlos Pérez a la par nuestra trabajando y enseñándonos día a día . Mis felicitaciones lo que tiene. Lo tienen x trabajadores y esfuerzo y siempre enfrentando nuevos desafío un grupo de trabajo muy fuerte y con mucho compromiso .

      1. Señor Roberto Alfaro , excelente comentario sobre Carlos Charly Perez .
        Si Ud sería tan amable necesito comunicarme con el
        . Le agradecería su información
        Cordialmente

  2. Realmente no conozco personal mente al sr. Perez Carlos, pero lo que si se que es un luchador para el y para toda su gente
    Se lo aprecia mucho como lo que es y como laburante .
    Nosotros le hacíamos mantenimientos en la flota de los equipos . Y nunca tuvimos problemas para nada . Se lo respeta mucho
    Sin más lo saludo atentamente. Y a disposición para lo que pueda aportar gracias por el espacio ….

  3. Excelente » NOTA» Gandini!!! Te sigo desde hace muchos años desde C5N y me » permito» tutearte, soy una persona mayor( que no vieja) y en cuanto a la nota en si : cómo Argentina que SOY, me siento muy ORGULLOSA de » SEMEJANTE OBRA»que sean OBRAS de INTERES NACIONAL! Cómo POLITICA de ESTADO!!! Para el BIEN COMUN de todo el Pueblo Argentino!!! Así como lo son » las Vacunas» » La Educación» y «LA Alimentación de Los NIÑOS POBRES»!!! Para que no se conviertan en GENERACIONES » PERDIDAS» lo sé, porque he pasado , en mi niñez NECESIDADES y ello me generó , por muchos años , ni siquiera poder » COMPRENDER un TEXTO» por falta de » ALIMENTACION»!!! Lo antes detallado , es FUNDAMENTAL para SER: LIBRES y SOBERANOS!!! Y sin IMPORTAR : EL GOBIERNO de TURNO» políticas de ESTADO !!! Un PAIS » SERIO» y con LEYES también SERIAS , para el PRESENTE y el FUTURO!!! No es posible » AVANZAR» si cada » GOBERNANTE» que pase , borre con el codo, lo que se escribió con la mano…ASI NO!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
| 03/27/2025
Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la cuestión de la competitividad de la formación neuquina en el Vaca Muerta Insights. «El desafío es cómo generar un crecimiento exponencial», afirmó Germán Burmeister de Shell. Matías Weissel de Vista dijo que los costos unitarios son más altos que en Permian en los EE.UU. El gerente de operaciones de Pluspetrol, Hernán Andonegui, remarcó que hacen falta más proveedores de insumos para los proyectos.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS