NUEVO RÉCORD DE PRODUCCIÓN
Vaca Muerta: Neuquén obtuvo la mayor producción de petróleo de su historia
19 de enero
2023
19 enero 2023
Neuquén registró la mayor producción de petróleo de su historia. El mes pasado la provincia produjo 308.660 barriles de petróleo por día, superando su récord histórico registrado en 1998. La incidencia del petróleo no convencional en el último mes de 2022 fue del 90,7% del total producido.
Escuchar este artículo ahora

Vaca Muerta sigue demostrando su gran potencial. El mes pasado en Neuquén se produjeron 308.660 barriles de petróleo por día. La provincia superó el récord histórico de producción registrado en octubre de 1998, el cual había sido de 308.000 barriles por día.

De acuerdo a lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, esto significó un aumento del 1,78% con respecto a noviembre, un incremento del 26,2% en comparación con diciembre de 2021 y una variación acumulada del 36,8% en los 12 meses de 2022.

El aumento del último mes del 2022 se debe principalmente al incremento de producción de las áreas Fortín de Piedra, La Amarga Chica, Lindero Atravesado y Aguada del Chañar.

Producción de gas

En cuanto al gas, la producción de diciembre alcanzó los 80,63 millones de metros cúbicos (m3) por día, lo que representó un aumento del 3,32% con respecto a noviembre de 2022 y del 2,08 % en comparación con diciembre de 2021. En tanto, la variación acumulada de todo 2022 fue del 16,44 por ciento.

Los mayores incrementos en la producción de gas se registraron en las áreas Fortín de Piedra, Loma La Lata-Sierra Barrosa y La Calera.

De estos números se desprende que, la incidencia del petróleo no convencional en el último mes de 2022 fue del 90,7% del total producido, mientras que en el gas fue del 82 por ciento.

En cuanto a estos resultados, el gobernador Omar Gutiérrez expresó: “Hace meses que veníamos anticipando este logro que hoy vemos concretado: el récord histórico de producción de petróleo en nuestra provincia”. Asimismo, agregó que el dato confirma “que vamos por el camino correcto, el del trabajo en conjunto y sin grietas que siempre propiciamos”.

En esa línea, el mandatario remarcó que “este record es producto de la confianza que genera Neuquén para las inversiones, con previsibilidad jurídica, económica y política”.

Por último, Gutiérrez planteó: “nosotros sabíamos que este momento iba a llegar, por eso desde hace dos años venimos bregando por ampliar la infraestructura que nos permita aprovechar este sendero de crecimiento, para nuestro gas y nuestro petróleo puedan abastecer la demanda interna y generar divisas con la exportación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS