CAPACIDAD DE TRANSPORTE
La CAF financiará con US$ 540 millones la construcción del gasoducto La Carlota-Tío Pujio
26 de enero
2023
26 enero 2023
El ministro de Economía cerró un acuerdo con la CAF para financiar la construcción de un nuevo gasoducto que unirá La Carlota con Tío Pujio en Córdoba. En el convenio también se encuentra incluido un crédito para la reversión del Gasoducto Norte, que permitirá abastecer esa región del país con gas de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó que cerró un acuerdo con la Cooperación Andina de Fomento (CAF), el banco de desarrollo de América Latina, para otorgar un crédito de US$ 540 millones para construir un nuevo gasoducto que unirá La Carlota con Tío Pujio. En el desembolso también se encuentra incluido el proyecto de reversión del gasoducto Norte y las plantas compresoras.

Los proyectos que contarán con el apoyo del CAF se encuentran dentro del Plan de Obras de Gas que será aprobado en marzo. La reversión del gasoducto Norte es una de las obras clave, puesto que permitirá transportar gas desde la cuenca Neuquina hacia las provincias del centro y norte argentino.

Sobre este aspecto, Massa sostuvo que “con estas obras vamos a poder abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil”.

El acuerdo

En el encuentro estuvieron presentes el presidente del CAF, Sergio Díaz, Granados, y su vicepresidente, Christian Asinelli, que junto con el titular del Palacio de Hacienda evaluaron la cartera de proyectos para el 2023 del país y analizaron los desafíos y las oportunidades que se presentan. Por este motivo, dentro de las iniciativas a ser financiadas este año examinaron el progreso de los estudios técnicos para las obras complementarias al Gasoducto Néstor Kirchner.

También participaron Marco Lavagna y Leonardo Macdur por parte del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía, Flavia Royón y el presidente de Enarsa, Agustín Gerez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/12/2025
Según el economista Nicolás Arceo, por cada cinco dólares que baja el precio del crudo, el sector pierde alrededor de 1.400 millones de dólares en ingresos, lo que podría traducirse en una reducción significativa de las inversiones proyectadas para Vaca Muerta, que para 2025 eran de unos US$ 11.000 millones. Esta baja impactaría en la capacidad de reinversión de las empresas lo que podría derivar en un menor nivel de actividad.
| 05/12/2025
Gustavo Rossi , fundador y CEO de Duralitte y Duxaoil, empresas argentinas que operan desde Estados Unidos, conversó con EconoJournal desde la Offshore Technology Conference 2025 y afirmó que Vaca Muerta está en la agenda de Estados Unidos, pero compite con otros mercados más estables, lo que requiere que constancia y esfuerzo del empresariado local. Además, afirmó que la carga a impositiva hoy representa un 45% para los productos argentinos y consideró que las empresas deberían ajustar sus márgenes.
| 05/08/2025
La compañía del grupo Techint acaba de terminar la perforación de pozo de 3582 metros de rama lateral combinando la utilización de un motor de fondo con sistemas digitales y de inteligencia artificial que le permitieron reemplazar el uso de una herramienta direccional (RSS, por sus siglas en inglés), que es mucho más costosa.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS