Energía eólica y solar
Genneia generó un 20% de la energía renovable del país en 2022
31 de enero
2023
31 enero 2023
La compañía opera siete parques eólicos y una planta solar. Pronto inaugurará su segundo parque fotovoltaico que tendrá 80 MW de potencia y, en total, alcanzará 944 MW de capacidad instalada renovable en todo el país. De este modo, se ubica entre las 15 empresas generadoras de energías renovables de Sudamérica.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Genneia, pionera en energías renovables en la Argentina, generó durante todo 2022 el 20% de la energía renovable eólica y solar del país. De este modo, se posicionó una vez más como líder en el sector manteniendo, además, su ubicación entre las 15 empresas generadoras de energías limpias de Sudamérica, según informó en un comunicado. La compañía se basó en datos aportados por Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista.

Parque Eólico Madryn (Genneia)

Genneia generó un total de 3.424.595 MWh (Megawatts/hora) correspondiente a energía solar y eólica, que equivalen al consumo de aproximadamente 900.000 hogares, provenientes de sus siete parques eólicos y un parque solar. De esta manera, “la compañía continúa reafirmando su rol activo en la generación de energías limpias evitando la emisión de más de 1.500.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”, señaló Genneia.

Marzo fue el mes con mayor generación con un total de 313.993 MWh y el Parque Eólico Madryn, el más grande de la Argentina, fue el centro operativo de Genneia con mayor registro en el año al alcanzar los 951.571 MWh de energía limpia. De este modo, Genneia continúa posicionándose como líder en el mercado renovable alcanzando el 17% del total de la capacidad instalada, conformado por un 23% de la generación de energía eólica y el 7,5% de energía solar.

Transición energética

“Estamos orgullosos del trabajo realizado por el equipo de Genneia a lo largo de la última década, manteniendo el liderazgo de la industria y nuestro fuerte compromiso en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la transición energética”, expresó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia. “Continuaremos trabajando para sumar valor y potenciar nuestras buenas prácticas para que Genneia siga siendo la compañía referente de las energías sustentables en nuestro país y en la emisión de instrumentos verdes, como bonos de carbono, I-RECs y bonos verdes”, concluyó.

Con el propósito de mantener su vocación de liderazgo, la compañía está próxima a inaugurar su segundo centro de generación fotovoltaico, el Parque Solar Sierras de Ullum (80 MW) y alcanzará una potencia instalada de 944 MW de capacidad instalada renovable. Asimismo, recientemente anunció inversiones por US$ 260 millones para la construcción del Parque Eólico La Elbita (140 MW) en Tandil, y el Parque Solar Tocota III (60 MW), en San Juan. De esta manera, la compañía superará 1 GW de capacidad instalada, un hito nunca antes alcanzado en el país.

“La compañía lleva invertidos más de US$ 1.200 millones en proyectos renovables en los últimos cinco años y continúa sumando proyectos para acompañar a más organizaciones en el camino hacia la sostenibilidad, apostando al demandante crecimiento del mercado corporativo”, expresa el comunicado de Genneia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 08/25/2025
El proyecto prorroga la Ley 27.191, para lo cual promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los desarrollos, y extiende las exenciones impositivas hasta diciembre de 2045, garantizando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel de gobierno. También elimina la posibilidad de compra de energía a Cammesa por parte de los grandes consumidores y adapta el régimen a la modernización del mercado eléctrico.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS