Energía eólica y solar
Genneia generó un 20% de la energía renovable del país en 2022
31 de enero
2023
31 enero 2023
La compañía opera siete parques eólicos y una planta solar. Pronto inaugurará su segundo parque fotovoltaico que tendrá 80 MW de potencia y, en total, alcanzará 944 MW de capacidad instalada renovable en todo el país. De este modo, se ubica entre las 15 empresas generadoras de energías renovables de Sudamérica.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Genneia, pionera en energías renovables en la Argentina, generó durante todo 2022 el 20% de la energía renovable eólica y solar del país. De este modo, se posicionó una vez más como líder en el sector manteniendo, además, su ubicación entre las 15 empresas generadoras de energías limpias de Sudamérica, según informó en un comunicado. La compañía se basó en datos aportados por Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista.

Parque Eólico Madryn (Genneia)

Genneia generó un total de 3.424.595 MWh (Megawatts/hora) correspondiente a energía solar y eólica, que equivalen al consumo de aproximadamente 900.000 hogares, provenientes de sus siete parques eólicos y un parque solar. De esta manera, “la compañía continúa reafirmando su rol activo en la generación de energías limpias evitando la emisión de más de 1.500.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”, señaló Genneia.

Marzo fue el mes con mayor generación con un total de 313.993 MWh y el Parque Eólico Madryn, el más grande de la Argentina, fue el centro operativo de Genneia con mayor registro en el año al alcanzar los 951.571 MWh de energía limpia. De este modo, Genneia continúa posicionándose como líder en el mercado renovable alcanzando el 17% del total de la capacidad instalada, conformado por un 23% de la generación de energía eólica y el 7,5% de energía solar.

Transición energética

“Estamos orgullosos del trabajo realizado por el equipo de Genneia a lo largo de la última década, manteniendo el liderazgo de la industria y nuestro fuerte compromiso en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la transición energética”, expresó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia. “Continuaremos trabajando para sumar valor y potenciar nuestras buenas prácticas para que Genneia siga siendo la compañía referente de las energías sustentables en nuestro país y en la emisión de instrumentos verdes, como bonos de carbono, I-RECs y bonos verdes”, concluyó.

Con el propósito de mantener su vocación de liderazgo, la compañía está próxima a inaugurar su segundo centro de generación fotovoltaico, el Parque Solar Sierras de Ullum (80 MW) y alcanzará una potencia instalada de 944 MW de capacidad instalada renovable. Asimismo, recientemente anunció inversiones por US$ 260 millones para la construcción del Parque Eólico La Elbita (140 MW) en Tandil, y el Parque Solar Tocota III (60 MW), en San Juan. De esta manera, la compañía superará 1 GW de capacidad instalada, un hito nunca antes alcanzado en el país.

“La compañía lleva invertidos más de US$ 1.200 millones en proyectos renovables en los últimos cinco años y continúa sumando proyectos para acompañar a más organizaciones en el camino hacia la sostenibilidad, apostando al demandante crecimiento del mercado corporativo”, expresa el comunicado de Genneia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS