Baja de precio en Europa
Con cambios en las condiciones de contratación, Enarsa licitó la importación de 30 cargamentos de LNG para el invierno
24 de enero
2023
24 enero 2023
Enarsa licitó este lunes la adquisición de 30 barcos de LNG. El lanzamiento de la compulsa coincide con una fuerte baja en el precio del gas en Europa. El pliego incluye una serie de novedades: la más importante es que el gobierno pagará por adelantado el LNG con la intención de que esa modalidad seduzca a los competidores a bajar el precio de venta del gas.
Escuchar este artículo ahora

Los precios del Gas Natural Licuado (LNG) en el mercado TTF de Rotterdam (Países Bajos), la principal referencia para Europa, cayeron a la mitad en los últimos 75 días. El 4 de noviembre, el gas cotizaba a 125 euros por megawatt por hora (MWh), unos 36 dólares por millón de BTU. Este lunes 23 de enero, en cambio, el valor spot de LNG para marzo rondaba los 66 euros (unos 19 US$/MMBTU) y la proyección para junio de 2023 descendía a 61,50 euros.

El gobierno quiere aprovechar el descenso de los precios globales para recortar el costo millonario del LNG importado que se consume en invierno para cubrir el salto de la demanda de gas en los hogares. Por eso, la empresa estatal Enarsa lanzó este lunes una licitación para adquirir 30 cargamentos de LNG para la terminal regasificadora de Escobar. Los buques deberán arribar entre el 15 de marzo y el 5 de agosto de este año, según se detalla en el tender al que accedió EconoJournal.

El pliego elaborado por Enarsa incluye una serie de novedades cuando se lo compara con compulsas anteriores realizadas por la empresa que preside Agustín Gerez. La más relevante, tal como adelantó este medio en una nota publicada el 29 de noviembre pasado, es que el gobierno les ofreció pagarles por adelantado a los proveedores de LNG —petroleras internacionales como BP, TotalEnergies y Chevron traders como Trafigura, Vitol, Glencore y Gunvour, entre otros—, incluso antes de que entreguen sus cargamentos en la terminal ubicada sobre el río Paraná, el norte de la provincia de Buenos Aires.

¿Por qué se eligió el cambio de modalidad?

En rigor, el pliego establece que Enarsa depositará un 20% de lo que le corresponda a los proveedores que sean asignados —las ofertas se presentarán el 8 de febrero y los ganadores se conocerán un día más tarde— cinco días después de que se firmen los contratos de venta. El 80% restante se cancelará en cuatro pagos mensuales, cada uno por un 20% del total. Eso quiere decir que los proveedores terminarán de cobrar en junio de 2023. El esquema es totalmente distinto al utilizado hasta ahora, dado que cada cargamento recién se pagaba en su totalidad tres días antes de ingresos en aguas argentinas.

El área energética del gobierno —que encabeza la secretaria Flavia Royón— cree que al pagar por adelantado se mitigirá, al menos parcialmente, el riesgo tácito de operar en una macroeconomía tan endeble como la argentina, que enfrenta un estrangulamiento estructural por la falta de dólares. “Es una forma de demostrarle a los proveedores de LNG que existe voluntad de pago y que el gobierno priorizará los pocos dólares que hay en la economía para pagar las importaciones de energía”, indicaron el directivo de un trander.

La otra novedad es que Enarsa ofreció dos alternativas para valorizar la oferta (los contendientes del concurso pueden ofertar un importe fijo o un descuento sobre precio en el mercado TTF), pero desde la óptica de la compañía estatal en ambos casos se termina comprando a precio fijo. ¿Qué significa eso? Como punto de partido, significa que Enarsa sabrá exactamente qué precio pagará cuando confirme las adjudicaciones. Por lo general, en este tipo de operaciones de importación, se opta por un mix entre comprar un porcentaje de los cargamentos a precio fijo y otro tanto a precio variable para capturar valor en caso de que el precio de compra descienda en los últimos meses.

En bloques

“Por ejemplo, si el gobierno creyera que el precio del LNG en julio será más barato que el de hoy, lo lógico hubiese sido que pague los cargamentos que arriben ese mes a un precio variable que recién se se confirme en ese momento. Lo que hizo, en cambio, fue comprar a precio fijo. Es difícil saber qué va a pasar, porque algunos analistas dicen que Europa se sobrestockeo, por lo que el precio seguirá bajando, y otros sostienen que si China reactiva la cotización del LNG volverá subir. Lo concreto es que con la fórmula que se eligió, si el precio baja aún más en los próximos seis meses, Enarsa no podrá beneficiarse de esa situación”, analizó un consultor del mercado.

El tercer elemento novedoso es que la licitación está estructurada en bloques de 10 cargamentos y se deja abierta la posibilidad a que un proveedor pueda ofertar por los 30 buques de LNG. Hasta ahora se trabajaba con ventanas temporales de uno o dos meses. En esta licitación cada uno de los tres lotes incluye cargas a ser entregadas en todos los meses involucrados (de marzo a agosto).

Mejora de precio

Al igual que con la cláusula de pago por adelantado, lo que se busca es bajar los precios de compra de LNG que pagará el Estado argentino. Al ofrecerle más volumen y escala, la apuesta es que haya interesados en quedarse con todo el paquete y que, para eso, ofrezcan precios más económicos. Con el mercado sobrestockeado (a algunos países parece incluso sobrarle algo de gas), la idea hace sentido, aunque es difícil que una petrolera internacional esté dispuesto a asumir el riesgo que implicaría venderle 30 buques a mismo jugador (Enarsa) en un contexto económico complicado. Tal vez aun trader podría interesarle.

En los zapatos del directivo de la empresa estatal o funcionario del gobierno que tenga que firmar las adjudicaciones, tampoco es fácil elegir a un solo proveedor. Por lo general, a fin de evitar riesgos a futuro, los funcionarios a cargo de licitaciones millonarias como esta, prefieren distribuir las adjudicaciones entre varias empresas para evitar que alguien pueda decir que se benefició a un solo competidor.

2 Responses

  1. Qué extraño que importen gas LNG para el invierno. Si vamos a tener el gasoducto Néstor Koima terminado el 20 de junio!! Ah, no…. cierto…
    Yo leí a varios que prometían que estaría listo….

    1. El GPNK, en su primera etapa, sólo aportará 11MMm3/d. Hasta podría llegar a aumentar al doble si se incluyen unas válvulas de compresión. En el invierno se necesitan unos 40 MMm3/d para cubrir la demanda residencial, así que barcos hay que importar igual. Más allá de si llegan a tenerlo listo para operar el 20 de junio, o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/11/2025
La empresa estatal está definiendo los detalles del primer llamado internacional para importar unos 5 cargamentos de Gas Natural Licuado.
| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
# 
| 02/20/2025
El asesor estrella de Javier Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que se filtrara el video sin editar de una entrevista que el mandatario le concedió a TN en la que se lo ve interrumpir para que se vuelva a grabar un fragmento referido al escándalo de la criptomoneda $Libra. Horas después el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el propio Milei cuestionó el accionar de Caputo. Aún no está claro si verá recortado su poder, el cual le permitió designar a personas de su confianza en Enarsa, Cammesa y Nucleoeléctrica Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS