Inversión
Mega aprobó la ampliación de su planta en Bahía Blanca, pero debe definir cuestiones estratégicas para destrabar la inversión
16 de diciembre
2022
16 diciembre 2022
El directorio de Compañía Mega dio el aval para construcción un nuevo tren de fraccionamiento de GLP y gasolinas, pero la viabilidad del proyecto, en el que la empresa viene trabajando desde hace más de dos años, no está definida. Las características de la obra, que está pensada para agregar valor al desarrollo de gas desde Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Compañía Mega recibió el miércoles de esta semana el aval formal de su directorio —integrado por representantes de sus tres accionistas, YPF, Dow y Petrobras— para ampliar su planta ubicada en el polo petroquímico de Bahía Blanca. Así lo comunicó la firma mediante un hecho relevante publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV). En concreto, MEGA pretende instalar un nuevo tren de fraccionamiento para elevar un 20% la producción de C3+, tal como se conoce en la jerga a la producción de propano, butano y gasolinas.

La autorización de directorio no implica, sin embargo, que la realización del proyecto, en el que se viene trabajando desde hace más de dos años y permitirá ampliar la capacidad de tratamiento de la planta en 900 toneladas diarias (se sumarían a las 4700 Tn actuales), esté definitivamente cerrada. La conducción de la empresa, que dirige el gerente general Andrés Scarone, debe todavía definir algunas cuestiones regulatorias, contractuales y de ingeniería para terminar de destrabar la viabilidad del proyecto, según indicaron a EconoJournal fuentes al tanto de la iniciativa. Si eso sale bien, MEGA podría anunciar oficialmente el lanzamiento de la construcción hacia fines del primer trimestre de 2023.

Lo concreto es que la compañía, que procesa más de un 50% del gas rico (con subproductos líquidos como el etano, butano y propano) que se produce en Vaca Muerta, ha venido invirtiendo para acompañar el desarrollo del reservorio no convencional. En 2020, por caso, desembolsó US$ 50 millones para tender un gasoducto de 36 pulgadas y casi 10 Km de extensión desde Loma La Lata hasta Tratayén, donde se emplaza el nodo central del gas no convencional en la cuenca Neuquina.  

Inversión

En conjunto, en los últimos cuatro años, MEGA desembolsó unos US$ 100 millones para acondicionar sus instalaciones a la expansión de la producción de gas desde Vaca Muerta. Durante 2021 se realizó una parada de planta en la que se invirtieron unos 20 millones de dólares a fin de aumentar en un 12% la capacidad de procesamiento de gas en la planta separadora Loma La Lata. De ese modo, se incrementó en un 10% el fraccionamiento de propano y superiores en la planta de Bahía Blanca.

También de llevaron adelante mejoras en el poliducto que une a Loma La Lata con Bahía Blanca y en la planta de rebombeo PS2 ubicada a la altura de Belisle, en Río Negro. Y este año se finalizó un programa de mantenimiento integral del muelle en el puerto de Bahía Blanca, con una inversión cercana a U$S 5 millones.

Mega tiene una producción cercana a los 1,4 millones de toneladas anuales, que se desagregan de la siguiente manera: unas 585.000 toneladas de etano, 115.000 de gasolina natural y 770.000 de GLP (propano y butano) que abastecen tanto al mercado interno como al mercado externo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS