Offshore
Una compañía británica puso en venta sus activos petroleros en el Mar Argentino
25 de noviembre
2022
25 noviembre 2022
La petrolera británica Tullow Oil, que opera bloques exploratorios frente a las costas de Tierra del Fuego, está negociando la venta de sus activos con Capricorn Energy, una empresa con sede en Escocia. El 14 de noviembre, la Secretaría de Energía le otorgó a Tullow una prórroga de dos años en los bloques offshore. Contrapunto con entre áreas de la Secretaría de Energía por una decisión que favoreció a Tullow.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera británica Tullow Oil, que opera el bloque exploratorio offshore MLO 122 (Cuenca Malvinas Occidental) y, en sociedad con Wintershall DEA y Pluspetrol, los bloques MLO 114 y MLO 119, frente a las costas de Tierra del Fuego, está en proceso de fusión con Capricorn Energy, una empresa independiente con sede en Edimburgo (Reino Unido).

El 14 de noviembre pasado, el gobierno publicó en el Boletín Oficial las resoluciones 765 y 766 que le otorgaron a Tullow una prórroga por dos años del permiso exploratorio de los bloques en la Cuenca Malvinas Occidental. La decisión de la Secretaría de Energía generó un contrapunto técnico entre distintas áreas de la cartera, dado que una línea de la Secretaría era favorable a otorgarle sólo un año de prórroga, tal como sucedió con otras petroleras que operan áreas offshore como Equinor, Qatar Petroleum, ExxonMobil, entre otras.

En cambio, la Dirección de Exploración y Producción, que depende de Nicolás Taiarol, decidió otorgarle una prórroga de dos años. Taiarol responde al subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal. Si bien la Secretaría ya otorgó el mismo plazo a la italiana ENI y a Equinor e YPF, en este caso lo llamativo es que un dictamen técnico de la Secretaría recomendaba otorgar una extensión de sólo un año. Pero, pese a eso, la Subsecretaría de Hidrocarburos decidió otorgarle dos años de prórroga.

Cambio de posición

Paradójicamente, el propio Bernal, en ese momento al frente de OETEC, el sello creado con apoyo del ex ministro de Planificación, Julio De Vido, había denunciado penalmente a Tullow en 2007 por operar siete bloques offshore en la Cuenca Malvinas Sur.

La petrolera británica está ahora en medio del proceso de fusión con la empresa Capricorn Energy, aunque no hay certezas acerca de cómo podría avanzar esa negociación.

Offshore

Las áreas offshore fueron adjudicadas en Concurso Público Internacional Costas Afuera N° 1 lanzado en 2018. Las prórrogas que está dando la cartera energética se deben a un pedido de las compañías petroleras ante la suspensión de las actividades en todo el país tomadas por el Poder Ejecutivo para combatir la pandemia del Covid-19.

Pero también se extendieron los plazos por las demoras ocasionadas por la judicialización del proyecto de Equinor en el bloque CAN 100 y 108, ubicadas a más de 300 Km de las costas de Mar del Plata, que todavía sigue con idas y vueltas en la Justicia.

*Con posterioridad a la publicación de la nota, Nicolás Taiarol se comunicó con EconoJournal para aclarar que la firma del expediente en cuestión se concretó bajo la gestión de Pablo López, que lo reemplazó durante dos meses en la Dirección de Exploración y Producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 02/20/2025
La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.
# 
| 09/20/2024
El consorcio Cuenca Marina Austral 1 (CMA 1) integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy dio a conocer que comenzó la producción del primero de los tres pozos del proyecto gasífero offshore. La iniciativa demandó una inversión de 700 millones de dólares. Cuando se finalicen los pozos restantes aportará el equivalente al 8% de la producción argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS