SUBA ADICIONAL A LA QUITA DE SUBSIDIOS
El gobierno convocó a audiencia pública para enero para aumentar las tarifas de Edenor y Edesur
11 de noviembre
2022
11 noviembre 2022
La audiencia se llevará a cabo el 23 de enero desde las 8:30 horas y será realizada por streaming. Luego, el gobierno definirá cuál será el porcentaje de aumento que otorga a las concesionarias del servicio de distribución eléctrica. Se busca mejorar los ingresos de Edenor y Edesur para que comiencen a pagar un porcentaje mayor de la energía que les vende CAMMESA y su deuda deje de crecer.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a cargo de Walter Martello, un funcionario de confianza del ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a una audiencia pública para el 23 de enero con la intención de avanzar en un aumento tarifario para el segmento de distribución eléctrica para Edesur y Edenor, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En los hechos, el gobierno busca impulsar un aumento tarifario para el próximo año que se sumará a los incrementos en las facturas que ya se están registrando por la quita de subsidios de la segmentación.

Esto significa que un usuario de Nivel 1 (altos ingresos o no registrados) abonará la tarifa plena (sin subsidios) a partir del 1° de enero de 2023, pero además se le sumará un nuevo aumento en las facturas luego de la audiencia pública.

Las distribuidoras Edenor y Edesur están reclamando una recomposición de ingresos de 100% que tendría un impacto en la factura de un 30% o 40%. En el sector se esperaba que Sergio Massa concrete el aumento para Edenor y Edesur antes de fin de año, pero finalmente quedará para principios del año próximo.

VAD

El ENRE instrumentó la medida a través de la Resolución 576/22 publicada este viernes en el Boletín Oficial. El gobierno tiene que definir cuánto aumentará el Valor Agregado de Distribución (VAD) de Edesur y Edenor para que estas distribuidoras no acumulen más deuda con CAMMESA, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista. Edenor y Edesur están pagando aproximadamente el 30% de la factura de la energía que adquieren en el mercado mayorista y mes a mes aumenta la deuda con CAMMESA.

El gobierno tuvo la política de habilitar aumentos tarifarios para el transporte y el costo mayorista de la energía, pero pisó las tarifas en el rubro de distribución. Edenor y Edesur tienen los márgenes congelados desde mayo de 2021, cuando el Poder Ejecutivo habilitó una suba del 9%. Puntualmente estas distribuidoras tuvieron menos recomposición tarifaria que las demás distribuidoras eléctricas del país. Esto generó que las compañías dejen de pagar la energía a CAMMESA y acumulen una deuda enorme. Tal como publicó EconoJournal, las distribuidoras deben $ 500.000 millones, pero la deuda con CAMMESA de Edenor y Edesur, que dan servicio a casi el 50% de los usuarios del país, es de $ 250.000 millones. A su vez, el Estado acumula una deuda en CAMMESA con generadoras y petroleras cada vez más grande.

Audiencia

La resolución publicada este viernes está firmada por Walter Martello, un funcionario de confianza Sergio Massa que reemplazó en agosto a Soledad Manin, que respondía a la vicepresidenta Cristina Fernández. El texto afirma que “resulta procedente la conveniencia de convocar a una audiencia pública con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones respecto de las propuestas de las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica, tendientes a obtener una adecuación transitoria de tarifas, ello dentro del proceso de renegociación de la RTI (Revisión Tarifaria Integral) y con carácter previo a definir las tarifas a aplicar por las concesionarias”.

La audiencia se llevará a cabo el 23 de enero desde las 8:30 horas y será realizada por streaming. Luego, el gobierno definirá cuál será el porcentaje de aumento que otorga a las concesionarias del servicio de distribución eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS