DESCARBONIZACIÓN
Genneia neutralizó su huella de carbono por cuarto año consecutivo
19 de octubre
2022
19 octubre 2022
Se dio en el marco de la nueva edición del Coloquio de Idea, el encuentro que reunió a los principales actores de la sociedad. Además, allí se reflexionó sobre la inserción de Argentina en el mundo, el empleo, educación, fianzas públicas y reglas de juego.
Escuchar este artículo ahora

En la nueva edición del Coloquio de IDEA, el foro con mayor prestigio en el ámbito empresarial que promueve el crecimiento y la competitividad de las empresas del país, Genneia neutralizó la huella de carbono del evento con Certificado de Reducción de Emisiones (CER) provenientes de sus centros de generación de energía limpia con el propósito de reducir el impacto ambiental. El cálculo de la huella de carbono, que incluyó su organización previa, fue realizado por la consultora especializada ProSustentia. Además, en el encuentro también se debatió sobre la inserción de Argentina en el mundo, el empleo, educación, fianzas públicas y reglas de juego.

De esta manera, en el marco del Coloquio que reunió a los principales actores de la sociedad, la compañía entregó a IDEA los certificados de cancelación con las toneladas de carbono equivalentes que surgen del aporte ambiental, evaluado y certificado internacionalmente, del Parque Eólico Rawson, en Chubut.

Esta iniciativa desarrollada por la compañía, busca no solo perfeccionar sus proyectos, asegurando el triple impacto de todos sus procesos, sino también estimular a cada industria a que pueda reducir y compensar sus emisiones de gases contaminantes a la atmósfera acompañando a potenciar la transición energética.

En base a esto, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad |ESG de Genneia sostuvo “es un orgullo acompañar nuevamente a IDEA y compensar por cuarto año consecutivo el Coloquio. Para nosotros el compromiso con la transición energética es mandatorio y es importante dejar este mensaje a todo el sector privado para potenciar este nuevo modelo de negocio sustentable y combatir la crisis climática”.

La certificación y emisión de bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación, que tienen el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Fueron establecidos en el año 2005 en el Protocolo de Kyoto, como uno de los tres puntos clave para disminuir los niveles de dióxido de carbono causantes del calentamiento global.

Al igual que con el Coloquio de IDEA, Genneia ya ha compensado la huella de otros eventos organizados por el BID, el Foro Económico Mundial, el World Travel & Tourism Council, el Córdoba Open ATP 250, el Congreso de Empresas B, Argentina Impacta en San Juan, TEDxRíodelaPlata, la final de la Copa Argentina 2021, entre otros, además de protagonizar la mayor venta de CER de la historia de nuestro país a la empresa Natura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/02/2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
| 04/22/2025
La herramienta que permitirá a las personas conocer su impacto ambiental y adoptar hábitos más eficientes, según precisaron desde la empresa.
| 02/14/2025
DECARBON 2025 reunió a líderes de la industria para trazar el rumbo de las estrategias de transición energética sostenible en Berlín, Alemania, los días 10 y 11 de febrero. Los temas centrales incluyeron soluciones para reducir la huella de carbono en todos los segmentos de la industria, producción de hidrógeno, avances en refinación, integración de principios de circularidad y otros.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS