INAUGURACIÓN DEL PARQUE EÓLICO LA ELBITA
Andrews: “Desde Genneia estamos dispuestos a crear consorcios para desarrollar las líneas de alta tensión”
2 de junio
2025
02 junio 2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
Escuchar este artículo ahora

(TANDIL). – Bernardo Andrews, CEO de Genneia, participó de la inauguración del nuevo parque eólico La Elbita en Tandil e hizo referencia a uno de los cuellos de botella que aquejan al sector eléctrico: la falta de infraestructura y redes de transporte. El ejecutivo precisó: “Desde Genneia estamos dispuestos a crear consorcios para desarrollar las líneas de alta tensión y destrabar el destrabar el principal cuello de botella que tiene el mercado eléctrico”. Su propuesta surge luego de que el Gobierno nacional estableciera las obras prioritarias para la ampliación del sistema de transporte eléctrico nacional que deberán ser financiadas y ejecutadas por empresas privadas a fin de mitigar los cortes de servicio en todo el país.

El Parque La Elbita cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Sin embargo, y aunque destacó el trabajo realizado por la compañía, Andrews precisó que la iniciativa no terminó siendo de 250 MW puesto que no existe suficiente capacidad de despacho. “Los países que se encuentran en una transición económica generan mecanismos para dar señales a fin de que el sector invierta. Nosotros debemos trabajar en un marco regulatorio que de credibilidad. Hoy tenemos la prioridad de bajar la carga fiscal y a veces nos olvidamos del rol del Estado como regulador, pero lo necesitamos para este tipo de normativas”, consideró el referente de Genneia.

“Con la regulación adecuada podemos romper los cuellos de botella. Hay que regular los monopolios naturales, generar transparencia, y contratos a largo plazo para que los jugadores entren en un escenario de competencia. Creo que eso va a suceder y en tres o cuatro años podríamos tener una expansión de las líneas de transmisión, algo que no hubo en los últimos 35 años”, añadió.

Andrews se refirió al nuevo parque solar y al escenario económico de la Argentina y sostuvo: “Cuando iniciamos este parque había una crisis en la balanza de pagos. Uno tenía que estar loco para encarar un proyecto así, pero creíamos que era relevante porque iba a permitir ahorrar electricidad y combustible para el país”.

“Ahora con el acceso a los dólares y la salida del cepo es más fluida la importación de equipos. El ordenamiento de la macroeconomía es una situación que nos permite tomar decisiones con menos incertidumbre y, en consecuencia, tener plazos más cortos y competitivos”, aseveró en referencia a las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

Impulso al sector minero

Andrews también adelantó que la empresa va a invertir en una línea de transmisión en Salta y en Catamarca para abastecer a la industria minera con energía renovable.

“Consideramos que también debemos destrabar los cuellos de botella con baterías para generar almacenamiento. Queremos participar de las obras que nos permitan solucionar los problemas de infraestructura para poder seguir creciendo en renovables. Sumado a lo de Salta y Catamarca, vamos a hacer lo mismo en Cuyo y en la provincia de Buenos Aires a fin de destrabar los sitios en los que hay recursos renovables”, planteó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
| 05/29/2025
La obra de expansión generará 400 empleos directos. Incrementará la capacidad instalada del parque en 102,4 megavatios.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS