PLAN GAS
Mindlin: “Con el nuevo gasoducto y las licitaciones de gas comenzamos a revertir una situación ilógica de Argentina”
16 de septiembre
2022
16 septiembre 2022
El presidente de Pampa Energía destacó la importancia que posee la iniciativa del gobierno sobre la prórroga y puesta en marcha del Plan Gas 4 y 5, que forman parte del paquete de medidas que impulsa el Ejecutivo para dinamizar la inversión del sector y generar más empleo en el país. “En los últimos 12 años, la Argentina importó Gas Natural Licuado y otros combustibles por 75.000 millones de dólares, los que generaron empleo y desarrollo en otros países”, aseguró.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional presentó este jueves el Plan Gas 4 y 5 de sustentabilidad energética, junto a gobernadores, empresarios y sindicatos del sector. Entre ellos estuvo presente Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, quien sostuvo que “con la decisión histórica de construir un nuevo gasoducto y las nuevas licitaciones de gas que se presentaron, comenzamos a revertir la situación ilógica de Argentina generando mayor actividad económica y más empleo en el país, preservando reservas”.

En el acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, se otorgó una prórroga hasta el 2028 del plan actual, que tiene como objetivo generar un marco previsible para incrementar la producción de gas natural y mejorar las condiciones para el otorgamiento de prioridades de exportación. Además, informaron que esta nueva etapa buscará garantizar el gas que requerirá el gasoducto Néstor Kirchner.

De acuerdo a lo expuesto por el titular del Palacio de Hacienda, la iniciativa brindará un ahorro de más de USD 28.000 millones hasta 2028 e inversiones que superarán los USD 7.000 millones en los próximos cinco años.

Frente a esto, Mindlin destacó la decisión tomada por el gobierno puesto que remarcó “en los últimos 12 años, la Argentina importó Gas Natural Licuado y otros combustibles por 75.000 millones de dólares, los que generaron empleo y desarrollo en otros países”.

Además, subrayó que “el precio que se les pagó a los productores del exterior fue en promedio 14 dólares por millón de BTU, mientras que a los productores locales fue de tan solo 3 dólares”.

Esta situación que detalla el ejecutivo de Pampa explica uno de los motivos que impulsaron la medida tomada por el gobierno de reforzar y darle continuidad al plan, tal como había adelantado Massa en la feria petrolera Argentina Oil & Gas Patagonia 2022, en agosto, el cual permitirá garantizar la energía que precisa el país y que al mismo tiempo generará ahorros fiscales por sustitución de importaciones, motorizando toda la cadena productiva y creando puestos de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a contratar gas natural en el mercado spot bajo un criterio de libre mercado, según el cual se habilitó a la compañía que administra el MEM a pagar precios más altos que los fijado en el Plan Gas precisamente para incentivar una mayor inyección de gas desde Neuquén. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
| 06/03/2025
La petrolera colombiana puso en marcha una estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”, luego de que Pampa Energía informara el viernes que compró el 10,17% de las acciones en circulación de Geopark. La firma adoptó un plan que, en caso de una compra superior al 12% de las acciones, le permite a cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tener derecho a adquirir acciones adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS