Post Energia – Wide 1

  
AUMENTOS EN LA ENERGÍA PARA LOS COMERCIOS
Oficializaron el aumento de la electricidad: 1,6 millones de comercios sufrirán una suba del 120% en los próximos cuatro meses
Mar 30
agosto 2022
30 agosto 2022
De acuerdo a los nuevos precios de la energía que fueron publicados este martes por el gobierno se desprende que más de 1,6 millones de comercios y emprendimientos minoristas de todo el país tendrán una suba de 120 por ciento en las tarifas durante los próximos meses.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía, que dirige Flavia Royón, publicó este martes las resoluciones que establecen los nuevos precios de la energía que deberán pagar los hogares que pierdan los subsidios, denominados bajo el nuevo esquema como usuarios de Nivel 1 y también la categoría G que nuclea a los comercios y emprendimientos minoristas de todo el país. En rigor, las resoluciones 627/22 y 629/22 – que definen los Precios Estabilizados de la Energía (PEE) y la aplicación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) – entrarán en vigencia a partir del 1° de septiembre hasta el 31 de octubre. La novedad es que de lo publicado este martes por Energía, se desprende que más 1,6 millones de comercios que existen en Argentina sufrirán un fuerte aumento de tarifas en los últimos 4 meses del año.

Lo que se definió hoy son los valores de la energía que representan cerca del 60% de la factura total. Por eso, está previsto que a partir del 1 de enero los precios de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista aumenten casi un 230% con relación a los valores que se pagaban en agosto. Lo cual arrojará una suba promedio del 120% para las facturas que reciban los comercio en el primer bimestre de 2023.

La categoría G agrupa a comercios como kioskos, almacenes, pequeños supermercados hasta pymes y talleres que son los grandes generadores de empleo del país.

Números

De acuerdo a lo publicado, se estima que, respecto a esta primera quita del 20 por ciento, que entrará en vigencia el 1° de septiembre hasta el 31 de octubre de 2022, los comercios comenzarán a abonar por el Precio Estabilizado de la Energía $ 6165 por MWh en hora Pico, y $ 5844 por MWh en la hora Valle, la franja horaria de menor consumo.

Asimismo, se prevé que, frente a este aumento, cuando se publique la resolución para la quita del 40 por ciento que está contemplada- siguiendo con los lineamientos técnicos de la segmentación tarifaria- para el periodo de noviembre y diciembre, los comercios percibirán tarifas cuyos montos rondarán cerca de los $ 9.500 por MWh.

Lo mismo ocurrirá cuando se implemente el último de los aumentos previstos en la segmentación de tarifas que también representa un 40 por ciento. En esta última etapa, los comercios comenzarán a pagar la tarifa plena, es decir, sin ningún tipo de subsidios por parte del Estado, lo cual representará un valor que supera los $ 13.400 por MWh, de acuerdo a lo publicado esta mañana por el gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Electricidad
# 
| 09/04/2023

Massa finalmente posterga la suba de las tarifas residenciales de electricidad

EconoJournal conversó con una fuente oficial que aseguró que la decisión de postergar el aumento se terminó tomando de hecho al no haber ajustado el precio estacional de la energía a comienzos de septiembre, que ahora quedará pendiente al menos hasta noviembre.
Segmentacion-Tarifas
# 
| 08/10/2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
Electricidad
# 
| 07/26/2023
Energía definió los precios mayoristas de la electricidad que estarán vigentes entre el 1° de agosto y el 31 de octubre. De los nuevos valores se desprende que la segmentación de tarifas, que originalmente estaba dividida en tres grupos de usuarios en función de sus ingresos económicos (altos, medios y bajos), ahora quedó planteada en dos grandes grupos por el solapamiento de los niveles 2 y 3. A raíz de eso, los hogares de alto poder adquisitivo ya pagan la energía seis veces más cara que el resto.
Massa-Edesur-1024x576
# 
| 05/02/2023
Sergio Massa autorizó una fuerte suba de las tarifas de electricidad para los usuarios del Nivel 1, donde se concentran los hogares de mayores ingresos y todos aquellos que no se inscribieron en el registro para conservar el subsidio. También incluye a los hogares del Nivel 3 que tengan excedente de consumo. Comenzará a regir desde el 1° de mayo. El impacto en las facturas finales superará un aumento del 400% en comparación con junio de 2022.
WordPress Lightbox